viernes, 5 de junio de 2015

QUÍMICA SEXTO 2

Padres de familia........... Pitos y flautas .......................



Que paso con el acompañamiento al proceso de nivelación?
Los que asistieron no cumplieron con lo  esperado..................

y por qué no asistieron todos los niños citados?


CLASE DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hola mis queridos estudiantes.

Actividades para realizar:
Clase:
Actividades de nivelación: De 2:00 pm a 4:00 p.m
Favor llevar diligenciado y estudiado el taller de nivelación, entregado el pasado 12 de noviembre.
No olvides llevar el cartel ecológico teniendo en cuenta las sugerencias dadas en clase.
Espero realices estas actividades con dedicación.



CLASE DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hola mis queridos estudiantes.

Actividades para realizar:

En Casa:
Teniendo en cuenta lo explicado en clase, formula los hidróxidos a los siguientes elementos:

Ej:

    +3
Au  +  O2   _____  Au2 O3


Au2 O3   +     H2O   _________    Au(OH)3

Ahora elabora los hidróxidos de:
+4
Pb

+1
Hg

+4
Sn

+2
Co

+3
Ni

+7
Mn

+1
Cu

+6
Cr


Consulta el nombre, formula y usos a los siguientes hidróxidos que llevan nombres comunes o vulgares como:


soda caústica
potasa caústica 
cal apagada, lechada de cal 
Leche de magnesia
Alumbre

Acompaña la consulta de imágenes de cada compuesto.

Para Resolver en Clase:

1°Ingresar al siguiente link y resolver los ejercicios alli propuestos:

http://www.alonsoformula.com/inorganica/hnomes_1.htm

2° Completar la siguiente tabla:


3° Nombre los siguientes compuestos:
a.     Sr(OH)2
b.     Ni(OH)2
c.     Al(OH)3
d.     Pt(OH)4
e.    NaOH
f.      Ca(OH)2
g.     Au(OH)3
h.    RbOH
i.      Cd(OH)2
j.      Sn(OH)4


4 Completar la siguiente tabla

Fórmula química del hidróxido
Fórmula química del óxido del que se formó
N. Sistemática
Hidróxido
N. Tradicional Hidróxido
N. Stock Hidróxido
Sr(OH)2






Trihidróxido de Indio



TiO2






Hidróxido platinoso





Hidróxido de mercurio (II)




I.             CON BASE EN LA INFORMACION CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS

1

2

3

4

5

6

7

8

Zn(OH)2
Cr(OH)6
PtO
Cu+1
PtO2
H2O
Sr(OH)2
Fe2O3
9

10

11

12

13

14

15

16

Cd(OH)2
Pt(OH)4
KOH
OH-1
Fe(OH)3
Cu+2
Pt(OH)2
Cr(OH)3


A.     Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 10 y 7, los cuales se denominan respectivamente  _______________________________________________________ y _______________________________________________________

B.     Los compuestos de las casillas 1 y 9, se denominan respectivamente  ___________________________________________ y ___________________________________________

C.     El compuesto de la casilla 13, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.

D.    El hidróxido cromoso se encuentra en la casilla ______ , mientras que el hidróxido de potasio se encuentra en la casilla ______.

E.     La fórmula del hidróxido de cobre (II) se obtiene al combinar los contenidos de las casillas ______ y ______ , respectivamente.

F.     El dihidróxido de platino, ubicado en la casilla ______ , se obtiene cuando reaccionan los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.


II.            ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.     AgOH                 monohidróxido de plata              (      )   ___________________________________
B.     LiOH                  Monohidróxido de monolitio         (      )   ___________________________________
C.     Al(OH)3               Hidróxido aluminoso                   (      )   ___________________________________

D.    Au(OH)3              Hidróxido auroso                        (      )   ___________________________________
E.     Hg(OH)2             Hidróxido mercurioso                  (      )   ___________________________________
F.     Os(OH)8             Hidróxido de osmio                    (      )   ___________________________________
G.    Pb(OH)2              Hidróxido de plomo (II)              (      )   ___________________________________
H.    Cu(OH)2              Hidróxido de cobre                     (      )   ___________________________________


III.          ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.     Hidróxido de plata                     Ag(OH)2               (      )   ___________________________________
B.     Hidróxido paládico                    Pd(OH)2               (      )   ___________________________________
C.     Tetrahidróxido de estaño           S(OH)4                 (      )   ___________________________________
D.    Hidróxido plumboso                  Pb(OH)2               (      )   ___________________________________
E.     Hidróxido de níquel (III)            Ni(OH)3                (      )   ___________________________________
F.     Hidróxido de osmio (IV)             Os4OH                 (      )   ___________________________________
G.    Hidróxido de indio                     I(OH)3                 (      )   ___________________________________
H.    Hidróxido cobaltoso                   Co(OH)3               (      )   ___________________________________


IV.           COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
Sn(OH)2




Dihidróxido de hierro




Hidróxido de talio (I)




Hidróxido cuproso
NaOH




Dihidróxido de níquel




Hidróxido de mercurio (II)




Hidróxido ferrico



NOTA.
A continuación relaciono las actividades de nivelación para los desempeños bajos y básicos alcanzados hasta la fecha por los estudiantes, para ser presentados y evaluados sin falta para el 18-11-15

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN DE  QUÍMICA – 4° Período

1.    ¿Cómo se forma un Óxido?
2.    Escriba la ecuación de formación de un óxido.
3.    ¿Qué es un óxido básico?
4.    Escriba la fórmula de 5 óxidos básicos.
5.    ¿Qué es un óxido ácido?
6.    Escriba la fórmula de 5 óxidos ácidos.
7.    Clasifique como ácidos o básicos los siguientes óxidos y asígneles el nombre en los 3 sistemas de nomenclatura estudiados en clase.

a.    CuO
b.    Cl2O3
c.    AuO
d.    PbO2
e.    HgO
f.     N2O5

8.    ¿Cómo se forma un Hidróxido?
9.    Escriba la ecuación de formación o reacción general de un hidróxido.
10.  Dé el nombre a los siguientes hidróxidos en los 3 sistemas de nomenclatura estudiados en clase.

a.    Fe(OH)3
b.    Cu(OH)2
c.    Mg(OH)2
d.    Cr(OH)6
e.    KOH
f.     Pt(OH)4

11.  Escriba la fórmula de los siguiente compuestos:

a.    Óxido de litio.
b.    Hidróxido áurico.
c.    Hidróxido de bario.
d.    Óxido de plomo (IV).
e.    Hidróxido de cobre (II).
f.     Óxido nitroso.

12.  Complete  y balancee las siguientes ecuaciones químicas:
a.     Al2O3 +  ? H2O →       
b.     BaO +  ? H2O →
c.    PbO2 +  ? H2O →
d.    Cu2O +  ? H2O →


13.  Complete las siguientes ecuaciones con el nombre del hidróxido formado:
a.     Oxido ferroso + agua →                  
b.    Oxido de aluminio + agua →
c.    Trióxido de azufre + agua →
d.    Oxido estánico + agua →



ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA CUARTO PERIODO
TALLER: Nomenclatura Inorgánica (Óxidos 1)



I.             CON BASE EN LA INFORMACION CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS

1

2

3

4

5

6

7

8

ZnO
Sn+4
MgO
Hg2O
O-2
H2O
OsO4
O2
9

10

11

12

13

14

15

16

SnO2
Cl2O7
ZnO
OH-1
In
Fe2O3
In2O3
Sn+2


A.     Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 14 y 4, los cuales se denominan respectivamente  _______________________________________________________ y _______________________________________________________

B.     Los compuestos de las casillas 3 y 15, se denominan respectivamente  ___________________________________________ y ___________________________________________

C.     El compuesto de la casilla 15, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los elementos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.

D.    El compuesto de la casilla ______ , denominado ________________________________________ ,  se clasifica como un óxido ácido; mientras que el de la casilla ______ , denominado _____________________________________________ ,  se clasifica como un óxido básico.

E.     Si se combinan los iones de las casillas 2 y 5 se obtiene el compuesto de la casilla ______ , denominado _____________________________________________

F.     El compuesto de la casilla 10, se denomina _____________________________________________, mientras que el de la casilla 7, se denomina _____________________________________________.


II.            ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.     Y203                   Dióxido de triitrio                        (      )   ___________________________________
B.     Au2O                  Óxido áurico                              (      )   ___________________________________
C.     Br2O3                        Óxido bromoso                          (      )   ___________________________________

D.    BaO                   Hidróxido de bario (II)                (      )   ___________________________________
E.     MnO3                  Óxido de manganeso (III)          (      )   ___________________________________
F.     CrO3                   Óxido de cromo                         (      )   ___________________________________
G.    Li2O                   Dióxido de litio                           (      )   ___________________________________
H.    HgO                   Óxido de mercúrico                    (      )   ___________________________________


III.          ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.     Óxido de rubidio                       Rb2O                   (      )   ___________________________________
B.     Óxido circónico                         ZrO2                    (      )   ___________________________________
C.     Pentóxido de dinitrógeno           N5O2                    (      )   ___________________________________
D.    Óxido plúmbico                        Pb4O                   (      )   ___________________________________
E.     Óxido de azufre (IV)                  SO3                     (      )   ___________________________________
F.     Óxido de platino (IV)                 PtO4                    (      )   ___________________________________
G.    Óxido brómico                          B2O3                    (      )   ___________________________________
H.    Óxido de plata                          AgO2                   (      )   ___________________________________


IV.           COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
I2O5




Dióxido de silicio




Óxido de manganeso (VII)




Óxido plumboso
SnO




Trióxido de diníquel




Óxido de platino (II)




Óxido cúprico




ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA CUARTO PERIODO
TALLER: Nomenclatura Inorgánica (Óxidos 2)




I.       ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.      OsO4                     Óxido de osmio (IV)                   (      )   ___________________________________
B.      SeO3                      Óxido de selenio                        (      )   ___________________________________
C.      I2O5                       Óxido yódico                             (      )   ___________________________________
D.      HgO                      Óxido de mercurio                      (      )   ___________________________________
E.      Li2O                       Dióxido de litio                           (      )   ___________________________________

II.     ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.      Óxido de plata                             AgO2                   (      )   ___________________________________
B.      Óxido circónico                            ZrO2                    (      )   ___________________________________
C.      Óxido de nitrógeno (I)                  NO2                     (      )   ___________________________________
D.      Pentóxido de difósforo                  P5O2                    (      )   ___________________________________
E.      Óxido perclórico                           Cl2O5                   (      )   ___________________________________

III.   COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
SnO




Monóxido de bario




Óxido de carbono (II)




Óxido antimónico

IV.    RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE NOMENCLATURA DE ÓXIDOS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)


1.    El nombre tradicional para el compuesto Ga2O3  es:

A.     Trióxido de digalio
B.     Óxido gálico
C.     Óxido de galio
D.    Óxido de galio (I)

2.    La fórmula para el óxido yodoso es:

A.     I2O3                    C.  Y2O7
B.     Y2O5                   D.  I2O5

3.    El compuesto de fórmula Co2O3 tiene como nombre tradicional:

A.     Óxido de cobalto
B.     Óxido cobaltoso
C.     Óxido cobaltico
D.    No tiene nomenclatura tradicional

4.    La fórmula del óxido de nitrógeno (IV), es:

A.     Ni2O3                  C.  NiO2
B.     NO2                    D.  N2O4

5.    El nombre stock para el compuesto CrO3 , es:

A.     Óxido de cromo
B.     Óxido de cromo (VI)
C.     Óxido crómico (III)
D.    Óxido de cromo (III)

6.    La fórmula para el óxido de potasio, es:

A.     P2O                    C.  PoO
B.     CaO                    D.  K2O

ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA CUARTO PERIODO
TALLER: Nomenclatura Inorgánica (Hidróxidos 2)


I.       ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO

A.      LiOH                      Hidróxido de litio (I)                   (      )   ___________________________________
B.      Zr(OH)4                  Dihidróxido circónico                   (      )   ___________________________________
C.      Co(OH)2                 Hidróxido cobaltoso                    (      )   ___________________________________
D.      HgOH                    Hidróxido de mercurio                 (      )   ___________________________________
E.      Al(OH)3                  Hidróxido alumínico                    (      )   ___________________________________

II.     ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO.  EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA

A.      Dihidróxido de estaño                   Sn(OH)2               (      )   ___________________________________
B.      Hidróxido férrico                           Fe(OH)2               (      )   ___________________________________
C.      Hidróxido de calcio                       CaOH                  (      )   ___________________________________
D.      Monohidróxido de potasio              POH                    (      )   ___________________________________
E.      Hidróxido de nique (III)                Ni3OH                  (      )   ___________________________________

III.   COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

Fórmula
N. Sistemático
N. Stock
N. Tradicional
NaOH




Dihidróxido de berilio




Hidróxido de plomo (IV)




Hidróxido auroso

IV.    RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)


1.    La fórmula del hidróxido estánnico es:

A.     Es(OH)2              C.  SnOH
B.     Sn(OH)4              D.  EsOH

2.    En sistema tradicional, el compuesto RbOH  se denomina:

A.     Hidróxido de rubidio
B.     Hidróxido de rubidio (I)
C.     Monohidróxido de rubidio
D.    Hidróxido rubídico

3.    El nombre stock para el compuesto Pd(OH)2 es:

A.     Hidróxido de platino (II)
B.     Hidróxido de plomo (IV)
C.     Hidróxido de paladio (II)
D.    No tiene nomenclatura stock
4.    El tetrahidróxido de platino presenta como fórmula:

A.     Pb(OH)4              C.  Pt(OH)4
B.     Ag(OH)4              D.  Pd(OH)4

5.    El compuesto de fórmula Os(OH)4 tiene como nombre stock:

A.     Hidróxido de Osmio (IV)
B.     Hidróxido ósmico (IV)
C.     Tetrahidróxido de osmio (IV)
D.    No tiene nomenclatura stock

6.    El nombre tradicional para el compuesto Zn(OH)2 es:

A.     Hidróxido circónico
B.     Dihidróxido de zinc
C.     Hidróxido de zinc
D.    Hidróxido circonioso


CLASE DEL 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hola mis queridos estudiantes.

Actividades para realizar:

En Casa:
Complete solo la nomenclatura tradicional a los siguientes compuestos:
   COMPUESTO
NOMENCLATURA STOCK
NOMENCLATURA SISTEMATICA
NOMENCLATURA TRADICIONAL
P2O3



Cl2O7



Son



NiO



FeO



Fe2O3



Cu2O



CuO



CO2



Al2O3



Hg2O



CaO



Cl2O5



P2O5



Na2O



PbO2



Br2O



ZnO



SrO



K2O



N2O3



N2O5



Br2O5



Br2O3



Cl2O5



SO2



SO3



CO



























Ingresa al siguiente link y prepárate para la evaluación del tema óxidos:

http://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=1&ejer=3

Relaciona las siguientes columnas.


NOMBRE
FÓRMULAS
  1. Óxido de cesio
(    ) Cl2O5
  1. Óxido de estaño (IV)
(    ) P2O3
  1. Pentaóxido de dicloro
(    )  Al2O3
  1. Óxido de fósforo (III)
(    ) SO
  1. Dióxido de plomo
(    ) Cs2O
  1. Monóxido de azufre
(    ) PbO2
  1. Trióxido de dialuminio
(    )  SnO2


 Proyecto transversal:
Ingresa al siguiente link y observa la película Water wold y participa en clase resolviendo las preguntas propuestas por la docente. Deja tu comentario en el blog ya que se valorará en la planilla de calificaciones.



En Clase:
Evaluación oral y escrita del tema formulación y nomenclatura de óxidos. Ingresa al siguiente link y prepárate:


Resolver la siguiente actividad:



CLASE DEL 29 DE OCTUBRE DE 2015

Hola mis queridos estudiantes.

Actividades para realizar:

En Clase:

Explicación de la nomenclatura tradicional para óxidos.
Organizados en grupos de dos estudiantes resolver el taller evaluativo de óxidos.



CLASE DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Hola mis queridos estudiantes.

Actividades para realizar:

En Casa:

Nombra (empleando la nomenclatura sistemática y stock):
Li2O, Cu2O, Cr2O3, Al2O3, SiO2, N2O, FeO, MgO, CaO, PbO, 

Formula los siguientes óxidos:
Óxido de nitrógeno (III), Óxido de cloro (V), Óxido de estaño (IV), Óxido de nitrógeno (V), Óxido de fósforo (III), Trióxido de Azufre, Pentaóxido de dicloro, Monóxido de cloro, Monóxido de cobalto y dióxido de carbono.

En clase:
Laboratorio: Indicador casero
Observa de nuevo el vídeo ingresando al siguiente link, para que recuerdes aspectos importantes de la preparación del indicador y la escala del PH:
https://www.youtube.com/watch?v=TJQDGepMnSU


Para ello reúne en grupos de 3 estudiantes el siguiente material y llévalo sin falta para la clase, no olvides la bata, guantes, tapabocas y gafas, ya que sin ellos sera imposible participar de la práctica. Recuerda que tu vales mucho.

Indicador casero preparado: 1 litro (recuerda que se prepara cocinando hojas de col morada, observa de nuevo el vídeo). Llévalo en una botella plástica.

10 vasos desechables trasparentes
Bicarbonato de sodio
Agua destilada
Vinagre
Jugo de limón
Jugo de naranja
Jugo de tomate
Café
Sal
Leche de magnesia
Jabón líquido

Recuerda llevar en pequeña cantidad estos materiales.

De igual manera lleva medio pliego de cartulina y colores para elaborar la escala del PH. En ella registraremos:


Sustancia
Color
PH











































Estudia para la evaluación de los números de oxidación. Recuerda que estos números obedecen al grupo al cual pertenezca el elemento, por ello puedes repasar los grupos A de la Tabla Periódica y aprenderás con facilidad el tema.

CLASE DEL 15 DE OCTUBRE DE 2015

Hola mis queridos estudiantes.

Actividades para realizar:
En Casa:
Estudiar para evaluación escrita el tema de formulación y clases de óxidos.
Estudiar los números de oxidación teniendo en cuenta la siguiente tabla:



En Clase:
Explicación de tipos de Nomenclatura:
Nomenclaturas de los óxidos básicos:
• En la nomenclatura tradicional o clásica, se utiliza el nombre genérico óxido seguido del nombre del metal terminado en el sufijo oso para la menor valencia, o de lo contrario el sufijo ico para la mayor valencia. Cuando poseen una sola valencia también se puede emplear el sufijo ico.
• En la nomenclatura stock, si el metal posee 2 o más valencias, éstas se indican mediante números romanos, y si el metal posee 1 sola valencia entonces se omite el número romano.

Ejemplos:
Formulación
Fórmula
N. tradicional
N. stock
Fe+3 + O-2
Fe2O3
óxido férrico
óxido de hierro (III)
Pb+4 + O-2
PbO2
óxido plúmbico
óxido de plomo (IV)
Au+1 + O-2
Au2O
óxido auroso
óxido de oro (I)
Sn+2 + O-2
SnO
óxido estañoso
óxido de estaño (III)
Al+3 + O-2
Al2O3
óxido de aluminio (ico)
óxido de aluminio *
* Debe recordarse que el aluminio tiene valencia única.
Algunos óxidos poseen nombres comunes o vulgares, muchos de los cuales tienen origen geológico, es decir derivan del estudio de los minerales; otros son nombres comerciales.
Ejemplos:
·         CaO : cal viva
·         Fe2O3 : hematita
·         MnO2 : pirolusita
·         BaO : barita
·         SnO2 : casiterita
·         ZnO : cincita
·         MgO : magnesia
·         Al2O3 : alúmina , corindón

Óxidos ácidos o anhídridos

Son óxidos formados por la combinación del oxígeno con elementos no metálicos, aunque también se encuentra en esta categoría algunos óxidos de metales que son anfóteros como el vanadio, cromo y manganeso.
En la nomenclatura tradicional se denomina anhídrido (quiere decir sin H2O) que es el nombre genérico, seguido del nombre del elemento con un prefijo y/o sufijo, dependiendo de la valencia con que actúe. El siguiente cuadro nos muestra la nomenclatura de estos óxidos, según la valencia del no metal.

Ejemplos:

1. El boro posee una sola valencia igual a 3
B3O2- → B2O3
Oxido Bórico

2. El carbono posee dos valencias: 2 y 4
C2O2- → CO, Oxido carbonoso
C4O2- → CO2, Oxido carbónico


3. El cloro posee 4 valencias (1, 3, 5, 7)
Cl1O2- → Cl2O, Oxido hipocloroso
Cl3O2- → Cl2O3, Oxido cloroso
Cl5O2- → Cl2O5, Oxido  clórico
Cl7O2- → Cl2O7, Oxido Perclórico

Para óxidos ácidos, la IUPAC recomienda el uso de nomenclatura sistemática y no la nomenclatura de stock.
Ejemplos:

Fórmula
N. sistemática
N. stock (no recomendable)
V2O5
pentóxido de di vanadio
óxido de vanadio (V)
TeO3
trióxido de teluro
óxido de teluro (III)
Cl2O7
heptóxido de di cloro
óxido de cloro (VII)
CO
monóxido de carbono
óxido de carbono (II)
I2O3
trióxido de di yodo
óxido de yodo (III)

Nombrar los óxidos formulados en clase.



Clase del 01 -10-15

Hola mis queridos estudiantes:
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA:
1° Identifica en la siguiente lista de fórmulas los que son óxidos básicos y los que son óxidos ácidos: Escribe O.B u O.A 

Ag2O  
Al2O3 
Au2O
B2O3 
BaO 
BeO 
Bi2O3 
Bi2O5 
Br2O3  
CaO 
Cl2O5  
CO  
Cr2O3
CrO3 
Cu2O 
Fe2O3  
Hg2O  
I2O7 
K2O 
Li2O 
Mn2O7 
MnO
N2O5 
Na2O 
Ni2O3 
P2O3 
PbO2 
SnO
SO3 
ZnO 


2° Elabora los óxidos a los siguientes elementos: Clasificálos en Óxidos Básicos u óxidos Ácidos


+3
Au  +  O2  


+2
C  +  O2  

+3
Bi  +  O2  


+5
N  +  O2  



+6
Cr  +  O2  


+3
P  +  O2  


+7
Cl  +  O2  


+1
I  +  O2  


+2
Ca  +  O2  


+3
Br  +  O2  


+6
S  +  O2  


+7
Mn  +  O2  


 3° Completa la tabla de los óxidos de los grupos VA, VIA y VIIA


ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN CLASE

Hoy realizaremos la obtención de óxidos.........


No olvides llevar la bata y los demás implementos indispensables para tu seguridad.


Clase del 24 -09-15
Hola mis queridos estudiantes:

A continuación relaciono las actividades a realizar en casa:
Con los datos, la información y la explicación recibida en la clase anterior respecto a los indicadores de las funciones de la química mineral, responde:

consulta el PH de 20 sustancias que usas a diario y clasificalas en básicas o ácidas, organiza los datos en una tabla como la siguiente:

Sustancia
PH
Básica
Ácida












































.

Para resolver en clase:
Anota las siguientes tablas sobre la formulación de óxidos :

Óxidos  del grupo IA

Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
Li





Na





K





Rb





Cs





Fr





   
Óxidos  del grupo IIA

Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
Be





Mg





Ca





Sr





Ba





Ra






Óxidos  del grupo III A
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
B





Al





Ga





In





Tl





  
Oxidos  del grupo IVA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
C











Si











Ge











Sn











Pb












Óxidos  del grupo VA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
N

















P











As











Sb











Bi













Óxidos  del grupo VIA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
S

















Se























Te











Po












Óxidos  del grupo VIIA
Elemento
Valencia
Formula
N.1
N.2
N.3
Cl























Br











I

















At

















  



Clase del 17 -09-15

Hola mis amiguitos, como están? 

En la clase de hoy veremos:
1° Se entregaran las competencias del cuarto período.
2°Consigna en el cuaderno el siguiente mapa conceptual:


2°Consigue cada una de las sustancias solicitadas en la siguiente tabla.
Registra en el cuaderno la tabla para ser resuelta en clase:
Solicita a la docente tiras de papel tornasol. Impregna a cada sustancia y de acuerdo a la explicación de clasificalas según su composición en Ácidas, Básicas o Neutras. Consulta su fórmula molecular y representa su estructura.


SUSTANCIA
CARACTER

FORMULA

PH
ACIDO
BASICO
NEUTRO

Hidróxido de sodio








Bicarbonato de sodio









Vinagre









Jugo de naranja









Leche de Magnesia










Decol









Jabón









Orines








Jugo de limón







Alka seltzer







Hidróxido de sodio








Ácido nítrico






Clase del 10 -09-15

Actividades para resolver en casa:

1° Elaborar los enlaces de las moléculas pendientes por realizar en la clase del 03-09-15

2° Diseñar con creatividad la fórmula de lewis a las siguientes moléculas:

a) KCl
b) I2O
c) SO3
d) NO2
e) CO2
f) N2
g) H2O
h) Na2O
i) MgCl2
j) H2S

3° Estudiar para evaluación del tema de enlaces.
 Copiar en el cuaderno  o imprimir el siguiente formato y diligenciar la autoevaluación y coevaluación.


CRITERIO
AUTO
EVALUACION
COE
VALUACION
HETERO
EVALUACION
1
Busco la excelencia en el desarrollo ypresentación de tareas y trabajos.



2
Asisto puntualmente a clase y recibo a la docente en mi respectivo puesto.



3
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



4
Me preparo con anterioridad en las evaluaciones programadas.



5
Mantengo buena disciplinadurante todala clase.



6
Respeto a  compañeros ydocente.



7
Soy solidario con mis compañeros.



8
Acato las normas de presentación personal establecidas por la Institución.



9
Soy ordenado y aseado con mi entorno.



 10
Cumplo oportunamente con las actividades extra clase.




TOTAL



 

Acciones de Mejora:
Acciones Correctivas:
Acciones Preventiva:


Clase del 03 -09-15

1° Resolver en clase las preguntas pendientes del taller de enlaces químicos: Ejercicios 5,6,7,8,y 9

2° Favor llevar a clase los siguientes materiales:
Lana de un solo color
Plastilina de tres colores
Medio pliego de cartón paja
1 marcador permanente

3° Representar los enlaces en las siguientes moléculas: Debes ser bien creativo:
a) KCl
b) I2O
c) SO3
d) NO2
e) CO2
f) N2
g) H2O
h) Na2O
i) MgCl2
j) H2S


Clase del 27-08-15

Aprovecho para felicitarlos con un abrazo de oso giganteeeeeeeeee por el excelente compromiso mostrado en las olimpiadas del SABER.02

Niños(as) las actividades programadas para el 19-08 se realizarán en la clase del 20-08-15


Clase del 20-08-15

Los aplausos de hoy son para:

ANA SOFIA REYES, impecable su trabajo en clase. 
JUAN JOSÉ NAVARRO por mejorar la atención y el trabajo en clase
JHON ALEXANDER CARTAGENA por su excelente disciplina y en especial por el gusto que demuestra en la realización de las actividades propuestas para la clase


ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CLASE:
Orientados por la educadora.

1° Observar el siguiente vídeo:


2° Resolver el siguiente taller de ENLACES QUÍMICOS organizados en grupos de dos estudiantes. Cada estudiante debe traerlo impreso  o copiado en el cuaderno. Gracias.

TALLER DE  ENLACES QUÍMICOS
1.  Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico teniendo en cuenta lo siguiente:

a.            ¿Cómo se forma?
b.            ¿Qué compuestos lo presentan?
c.            Propiedades de los compuestos con este tipo de enlace

2.    Definir los siguientes términos:

a.    Enlace químico
b.    Valencia
c.    Regla del octeto
d.    Electronegatividad

3.    Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes propiedades:

Compuesto A
Compuesto B
Estado físico
Sólido
Sólido
Punto de fusión
346 ºC
1196 ºC
Solubilidad en agua
Soluble
Soluble
Conductividad eléctrica en solución
No

¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y por qué?

4.    Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos forman enlaces iónicos o covalentes (polar o no polar)

N-H
Ca-F
Br-Cl
O-P
Cu-O
S-O
O-Na
C-P
H-S
Ba-N
O-H
I-I
Li-F
C-S
Cs-Br

5.    Utiliza la estructura de Lewis para representar las moléculas de los siguientes compuestos:

CH4
Cl2O
SiCl4
ClO3
PCl3
HClO3
NO2+
PCl6
HClO
HCO3
Na2SO4
NH4Cl

6.    En cuál de las siguientes fórmulas hay enlace covalente coordinado o dativo

AlF3     C2H2   SO2     H3O+

7.    Usando el concepto de valencia para los elementos S, P y Br predice las fórmulas de los compuestos más simples formados por estos elementos al combinarse, cada uno, con el hidrógeno

8.    ¿Qué tipo de enlace se formará entre las siguientes parejas de elementos y cuál sería la fórmula del compuesto que se formaría?

P y O
N y Ba
N y Te
F y O

9.    Indica si es posible un enlace iónico entre los siguientes pares de elementos  y esquematiza cada uno

K-N
F-Zn
F-Na
Mg-O
Cl-Br
K-O
K-Ca
Cl-Ca
Cl-O
Na-Ca

10.  De los siguientes compuestos, ¿cuáles no cumplen la ley del octeto?  Justifique su respuesta

PCl5                AlBr3               CCl4

VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD SEGÚN LA ESCALA DE PAULING DE ALGUNOS ELEMENTOS

11.  Teniendo en cuenta que los valores de la electronegatividad según la escala de Pauling de los elementos siguientes son: H: 2,1 ; O: 3,5 ; Na: 0,9 ; S: 2,5 y Cl: 3,0 ¿Cual de los siguientes enlaces es más polar?
A.  H-O               B . H-Na            C . H-S           D.  H-Cl

12.  Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser:
A.  Iónico y covalente.
B.  Iónico, covalente y metálico.
C.  Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals.
D.  Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno.

13.  En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para producir nuevas sustancias son
A.  los electrones que hay en el núcleo.
B.  los protones del último nivel de energía.
C.  los neutrones de los orbitales enlazados.
D.  los electrones de valencia.

14.  ¿En cuál de los compuestos siguientes tiene un enlace fundamentalmente iónico?
A.  H 2 O           B.  C Cl 4                    C.  BeH 2               D.  NaI

15.  Indicar la afirmación correcta basándose en la tabla de electronegatividad de los elementos, en cuanto al tipo de enlace que se formará entre los elementos que se indican:
A.  El Ca y el O forman un enlace covalente polar
B.  El H y el Cl forman un enlace iónico
C.  El K y el F forman un enlace iónico
D.  El H y en Br forman un enlace covalente apolar

16.  Indique la afirmación correcta, basándose en la electronegatividad de los elementos señalados: “Se formará entre ...
A.  El Ca y el O un enlace parcialmente covalente o covalente polar
B.  El H y el Cl un enlace iónico
C.  El K y el F un enlace iónico
D.  El H y el Br un enlace covalente puro o apolar

17.  De los compuestos que a continuación se indican, es preferentemente iónico el:
A.  C Cl 4                   B.  BeH 2                  C.  KBr             D.  H 2 O

18.  Dada la configuración electrónica de un elemento 1 s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1deducir si tenderá a formar:
A.  enlace iónico y covalente;
B.  enlace iónico y metálico;
C.  enlace metálico y covalente
D.  ninguna de la anteriores

19.  Para que entre dos átomos exista un enlace iónico:
A.  Ambos deben tener una electronegatividad semejante.
B.  Uno debe tener una afinidad electrónica alta y otro un potencial de ionización baja.
C.  Uno de ellos debe tener una electroafinidad alta y el otro, debe tener una energía de ionización alta.
D.  Solamente puede darse entre un halogeno y un alcalino.

20.  El FLUOR (Z =19) y el SODIO (Z = 11) se unen dando un compuesto del cual podemos decir que se forma:
A.  Por transferencia de un electrón de cada átomo de sodio a cada átomo de flúor.
B.  Por transferencia de dos electrones de cada átomo de sodio a cada átomo de flúor
C.  Por compartición de un par de electrones procedentes uno del átomo de sodio y otro del átomo de flúor.
D.  Por compartición de dos electrones procedentes ambos del átomo de sodio.

21.  Indica cuál de los siguientes compuestos es iónico:
A.   HCl             B.  NaBr          C.   CS 2                D.  N 2 O

22.  Entre los siguientes compuestos, señala aquel cuyos enlaces presenten un mayor carácter iónico:
A.    RbCl         B.  NaI             C.  MgO           D. CsF 

23.  Señala cuál de los siguientes compuestos no es iónico:
A.    Ag 2 SO 4           B.  CuCl 2         C.    HCl           D.    Na 2 S

24.  Para que dos átomos "A" y "B" se unan mediante un enlace iónico es necesario que:
A.  La afinidad electrónica del elemento menos electronegativo sea muy elevada.
B.  Que se transfieran electrones del elemento más electronegativo al menos electronegativo.
C.  Que la electronegatividad de ambos elementos sea muy diferente.
D.  Que el tamaño de los átomos que van a enlazarse sea similar.

No olviden desarrollar en casa los ejercicios 2 y 3 pendientes por resolver publicado en la clase del 06-08.

En clase se revisará la consulta del punto de fusión, ebullición y densidad de las sustancias empleadas en la práctica de laboratorio de la clase del 13-08.


FELICIDADES ANA SOFIA POR EL INTERES Y GANAS EN BUSCAR LA EXCELENCIA.



 CLASE DEL 13-08-15

Práctica de laboratorio:

Llevar pequeñas canidades de las siguientes sustancias:
Jugo de limon
Leche de magnesia
Decol
Vinagre
Alcohol
Bicarbonato de sodio
Sal
Azúcar
Jugo de naranja

No olvides llevar la bata, guantes y demas material de seguridad para la prácica de laboratorio.
Los cuadernos los entrego el mismo día de clase.


Clase del 6-08-15

Para resolver en casa:

Observa la siguiente imagen y resuelve:
                                                   FIGURA A                                      FIGURA B
Observa los siguientes modelos atómicos y resuelve:


Figura A:
Elemento
Símbolo
A
Z
P+
e-
no
D.electronica









Figura B
Elemento
Símbolo
A
Z
P+
e-
no
D.electronica









De acuerdo a lo observado que compuesto químico se forma de dicha unión? Escribe su fórmula molecular y estructural.
Que elemento gana electrones? Por qué?
Que elemento pierde electrones? Por qué?
Por qué se enlazan los átomos?
Que se forma de dicha unión?


Actividad para resolver en clase:

Favor copiar en el cuaderno:





Resolver en clase:


Parejas de elementos
Valor de electronegatividad
Diferencia de electronegatividad
Tipo de enlace
Cl - O




S –C




H –Cl




Na y O




Mg - I




P-H




S-O




N-O




Br-Br




Ca y Cl






A.   Escribe la fórmula de Lewis a cada pareja de elementos del ejercicio anterior, para ello consulta el número de electrones de valencia (según el grupo al que pertenezca) y escríbelo con puntos o circes alrededor del símbolo del elemento, así:

Ej.: Ca: Grupo II A por lo tanto tiene dos electrones de valencia. **Ca

Parejas de elementos
Número del grupo
Numero de e- de valencia
Formula de Lewis
Cl




O



S




C



H





Cl




Na





O



Mg




I



P




H




S




O



N




O



Br




Br


Ca




Cl





Realiza el mismo ejercicio del punto anterior con el siguiente listado de parejas de elementos:
a.        Li y I
b.       Ca y Se
c.        H yCl
d.       Na y O
e.       Rb y Se
f.        Li y H
g.       Na y S
h.       H y O
i.         C y O
j.        Ba y Br
k.       Li y F


La siguiente actividad solo la deben desarrollar y estudiar para sustentación los dos jóvenes que en clase se les indicó dicha actividad.




Clase del 30-07-15

Hola mis queridos estudiantes.

El PC de mi portátil sufrió serios daños........ pero tranquilos que ya todo se solucionó, así que manos a la obra.

No olvides llevar a la clase la tabla periódica terminada, junto con las fichas que tienen el nombre de cada elemento.

Haz un repaso a las reglas vistas en clase respecto a los símbolos de los elementos.



HOLA MIS EXPERIMENTORES. MIL DISCULPAS. CREO QUE ME ATACO EL VIRUS DEL ZICA. MI CUERPO NO SE SENTÍA PARA NADA BIEN. MUCHACHOS PROTEJANSEN LO NECESARIO, POR QUE ESTA ENFERMEDAD GENERA MUCHO DOLOR Y MALESTAR.
LO PROGRAMADO PARA EL 15-07, LO DESARROLLAREMOS EN LA CLASE DE LA PRÓXIMA SEMANA. RECIBO FRUTAS.......JAJAJA


Clase del 16-07-15

Hola mis queridos experimentores:

No olvides llevar el material solicitado para la clase del 8-07.
Sigue reforzando el tema de Tabla periódica, ya que constantemente se estarán haciendo preguntas.
Anota en el cuaderno el siguiente mapa conceptual que será explicado en clase.




En clase vamos a resolver el siguiente taller, por favor llévalo copiado en el cuaderno:

1.   Clasifica los siguientes elementos en: Metal alcalino, metal alcalinotérreo, metal de transición, metaloide, no metal, halógeno, gas noble, región s, región p, región d, región f,  lantánido y  actínido.


a.    Aluminio
b.    Azufre
c.    Calcio
d.    Cerio
e.    Einstenio
f.     Escandio
g.    Flúor
h.    Francio
i.      Germanio
j.      Hidrógeno
k.    Hierro
l.      Indio
m.   Kriptón
n.    Neodimio
o.    Neón
p.    Oxigeno
q.    Potasio
r.     Radón
s.     Yodo
t.      Zinc
u.    Zirconio


2.    Indica el grupo, el periodo y la región en el que se encuentran los siguientes elementos. Realiza la configuración electrónica  para cada uno.

a.    Al
b.    B
c.    Br
d.    C
e.    Ca
f.     Cl
g.    Fe
h.    Ge
i.      H
j.      Hg
k.    Ne
l.      Pd
m.   Sn

Para resolver en casa:


Con la ayuda de la tabla Periódica resolver:

Cuantos y que elementos pertenecen a los  7 periodos de la tabla Periódica?
Cuantos y que elementos pertenecen a los grupos A y B de la tabla Periódica?

2° Indique el periodo y    grupo a los siguientes elementos químicos:
Aluminio Z: 13
Níquel Z: 28
Flúor Z: 9
Escandio Z: 21
Bromo Z: 35
Cesio Z: 55
Zinc Z: 30
Argón Z: 18

Efectúe la distribución electrónica a cada uno de los electos que  pertenecen a                  los grupos: IA, IIA, IIIA, IVA, VA, VIA y VIIA. Diga una conclusión a cada grupo, después de efectuada la distribución.

5° Elabore el croquis de la tabla periódica, e identifique un ejemplo de
Regiones S, P, D, y F
Elementos representativos y elementos de transición.
Elementos sólidos, líquidos y gaseosos.
Elementos metálicos, no metálicos y metaloides.
Familias alcalino, alcalinotérreos, del boro, del nitrógeno, del carbono, anfígenos, halógenos y gases nobles

Clase del 8-07-15


Hoy jugaremos con la Tabla Periódica: Ingresa a los siguientes link
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/tabla_period/tabla4.htm

http://www.quimitris.com/index.phphttp://www.quimitris.com/index.php

Lleva a clase:
1 paquete de memofichas
La tabla periódica
Marcadores de colores
1 pliego de papel craf
Regla




 HOLA DE NUEVO

LOS ESPERO EN CLASE RECARGADOS DE MUCHAAAA ENERGIA Y ALEGRIA POR APRENDER COSAS NUEVAS......



UNAS MERECIDAS VACACIONES...



UN HASTA LUEGO. SIEMPRE TE RECORDAREMOS. EXITOS EN TU NUEVO AMBIENTE ESCOLAR.....



Clase del 10 de junio




1° Copiar en el cuaderno  o imprimir el siguiente formato, para diligenciarlo en clase, atendiendo las pautas de la educadora:

CRITERIO
AUTO
EVALUACION
COE
VALUACION
HETERO
EVALUACION
1
Busco la excelencia en el desarrollo y presentación de tareas y trabajos.



2
Asisto puntualmente a clase y recibo a la docente en mi respectivo puesto.



3
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.



4
Me preparo con anterioridad en las evaluaciones programadas.



5
Mantengo buena disciplina durante toda la clase.



6
Respeto a  compañeros y docente.



7
Soy solidario con mis compañeros.



8
Acato las normas de presentación personal establecidas por la Institución.



9
Soy ordenado y aseado con mi entorno.



 10
Cumplo oportunamente con las actividades extra clase.




TOTAL



 
Acciones de Mejora:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Acciones Correctivas:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Prepárate desde casa para la evaluación  del  átomo, entrando a los siguientes link e interactuando con las actividades allí propuestas.



Resuelve las siguientes preguntas:
  
Los isotopos más estables del azufre son:Halle la masa atómica promedio del Azufre.
ELEMENTO       U.M.A           % DE ABUNDNACIA
S                     32                             95%
S                      33                            1%
S                      34                             4%

2° Completa la siguiente información:



_________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________



3° Compara los modelos atómicos de Daltón, Thomson, y rutherford y escribe cinco diferencias:

Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Thomson
Modelo Atómico de Rutherford
















 4. Realiza la distribución electrónica y por orbitales a los siguientes atomos:

Sodio
Oxígeno
Neón
Calcio
Bromo
Potasio

 5. Define los siguientes términos:
Electrón
Protón
Neutrón
Número Atómico
Masa Atomica
Nivel
Subnivel 
Orbit


 6° Determine masa atómica, numero atómico, neutrones, electrones
Elemento
Z
A
N
E
Li
3
4
N
14
7
F
9
19
B
5
6




10 comentarios:

  1. hola profe, le tenia una pequeña pregunta que hay que completar en lo de las imágenes de los átomos en el 2. punto ??? no entendí :( ese punto

    ResponderEliminar
  2. El nombre del autor, indicando las características de cada modelo. Gracias por visitar el blog.

    ResponderEliminar
  3. profe perdone por no entregar el átomo yo lo hice pero se me olvido llevarlo porque es tuve donde mi tia y cuando llegue ami casa se me quedo hasta el jueves y no lo pude entregar el miércoles te lo llevo si :D
    :( :(

    ResponderEliminar
  4. me gusto mucho la pelicula porque fue de mucha accion grandes explosiones, mucha agua y el barco del general exploto y los barcos que se transformaba y las armas atte roy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por visitar el blog. El mensaje del autor hace referencia entre otros a valorar y respetar los recursos naturales.

      Eliminar
  5. La película me gusto mucho ya que me ayudó a distraerme,aunque me generó un gran impacto, me sorprendí cuando vi los pocos recursos naturales que les quedaban, esta película también nos sirve de advertencia para que nos demos cuenta de todo el daño que le hacemos al planeta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu visita al blog. Realmente somos testigos de esa realidad, en nuestras manos esta el cambio.

      Eliminar
  6. Hola profe Astrid te escribia para ver como podia arreglar las notas pendientes gracias.

    ResponderEliminar
  7. Resuelve el taller que se publico para nivelar y mejorar las notas. Lo estudias y presentas el 18-11-15.

    ResponderEliminar
  8. Lucky Club Casino site
    Lucky Club Casino review – including real players' reviews and feedback. Lucky club. luckyclub Live casino · Lucky Club casino login details. More casinos. Play responsibly. Rating: 4 · ‎Review by LuckyClub.live

    ResponderEliminar