QUÍMICA 6

CLASE DEL 20 DE MAYO 
No hay actividades para realizar en casa.

Actividades a realizar en clase:
Explicación del tema:
Átomo: 
Modelos atómicos
Constitución
A
Z
Distribución electrónica

NOTA: No se publican vídeos, ni talleres, ni link ya que no se seguirá usando ayudas audiovisuales, las actividades se copiarán directamente en clase.

CLASE DEL 13 DE MAYO 

 Actividades a realizar en casa:
1°Desarrollar la siguiente guia que te servirá para reforzar el tema de mezclas y las técnicas de separación.

1° Completa la información solicitada en la siguiente tabla:


Sustancia 1
Sustancia 2
Estado
Aspecto
Solubilidad
No. fases
Tipo de mezcla
1
2
1
2
si
no


Agua
Aceite








Sal
Agua








Agua
Alcohol








Azufre
Hierro








Arena
Agua








Azufre
Agua








Agua
Vinagre










 2° Completa la información solicitada en la siguiente tabla: Basada en la información de la tabla anterior.


Mezcla
Material a emplear
Técnica a emplear
Montaje
A






B






C






D






E






f






g








 
Dibuja el orden en el que se ubicarían los componentes de cada una de las siguientes mezclas y luego resuelve los interrogantes allí propuestos:


 
 Actividades a realizar en clase:
1°Resolver las actividades propuestas en el link publicado para la clase del 22 de abril. Favor traerlo impreso.
2° Evaluación del tema de mezclas. Favor estudiar.

3° Compartir: No olvidar traer lo solicitado en la clase.


 4° Resolver las preguntas del punto 5 a realizar en la clase del 29 de abril


CLASE DEL 6 DE MAYO
Desarrollo de las actividades prgramadas a realizar en la clase del 29 de abril.

CLASE DEL 29 DE ABRIL
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
1° Elaboración del Decálogo Ambiental: Una sola cartelera bien creativa elaborada por todo el grado.
2° Quiz de conocimientos sobe la Tierra y sus problemas: Favor ver la página principal.
3° Anotar las características de cada estado: sólido, líquido y gas, con su respectivo dibujo, tomado del link del día del agua.

Actividades a realizar en clase:
 1° Terminación de la práctica de laboratorio: Técnicas de Separación de Mezclas: Favor traer los materiales solicitados desde la ténica de separación: Filtración en adelante.
Desarrollo de la guia solicitada en la clase anterior.

3° Socialización de resultados y conclusiones.
4° Entrega y socialización de los contenidos y desempeños del segundo período.
5° Resolver las siguientes preguntas de inducción al tema:
Qué compone el agua, las cosas que usamos y cada uno de los alimentos que  consumimos?
Cuando se calienta un recipiente que contiene agua se observa el desprendimiento de vapor. Qué tan pequeñas son las partículas de vapor que se desprenden? Son observables a simple vista o existen partículas muy pequeñas que no se pueden observar? Cómo se llaman?
6° Reclama y compra en la papeleria la veronica las fotocopias de la experiencia: Estructura y composición de la materia. Trae los materiales allí solicitados. La guia la pueds reclamar apartir del sábado 25 de abril en horas de la tarde (3:00 p.m en adelante). No olvides traer el cuaderno de laboratorio.

CLASE DEL 22  DE ABRIL

 
Actividades a realizar en clase:
1° Práctica de Laboratorio: Métodos de Separación de Mezclas
Favor traer el material solicitado en la clase del 16 de abril. Lee la guia que esta a continuación y  revisa que otros materiales se sugieren para traerlos a clase. De igual manera trae mínimo 5 vasos desechables. No olvidar la bata y los guantes.
Favor traer copiada o impresa la siguiente guia de laboratorio.

  
GUÍA DE LABORATORIO: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS



TEMA: Métodos de separación  de mezclas 
Objetivo:
Aplicar técnicas para  separar mezclas homogéneas y  heterogéneas a sustancias  del entorno, mediante el reconocimiento de las propiedades de sus componentes a separar.
Separación de mezclas  homogéneas Evaporación: 
Materiales  e implementos  
Bata, Cloruro de sodio, agua,  tubos de ensayo, mechero de alcohol, agitador, pinzas  de madera.
 Procedimiento:
Toma un tubo de ensayo  y agrega 3 ml  de agua, luego 10  g de cloruro de sodio, mezcla con el agitador hasta obtener una mezcla  homogénea. Toma el mechero, enciende y acerca el tubo de ensayo presionado  con la pinza, hasta que el cloruro de sodio precipite, cuando el agua haya evaporado.
Separación de  mezclas heterogéneas. Imantación:
Materiales e implementos.
Imán, harina de trigo, limadura de hierro, caja de petri,    espátula.
Procedimiento:
Toma la caja de petri,  coloca un poco de harina de trigo, luego agrega limaduras de hierro, mezcla  y acerca el imán hasta separarse el hierro.
Filtración
Materiales e implementos:
Papel  filtro, embudo, beaker, agua, arena , agitador.
Procedimiento: realiza una mezcla de agua  y bicarbonato de sodio, prepara el embudo con el papel filtro siguiendo las instrucciones del docente, luego  vierte la mezcla y recoge el liquido en el beaker.
Decantación de sólidos:
Materiales e implementos:
Papel  filtro, embudo, beaker, agua, arena , agitador.
Procedimiento: realiza una mezcla de agua  y arena, agita y deja sedimentar el precipitado,l uego  vierte la mezcla y recoge el liquido en otro  beaker.
Decantación de líquidos:
Materiales e implementos.
Embudo de decantación, aceite, agua, beaker.
Procedimiento:
En el embudo de decantación agrega 150 ml de agua, agrega 50 ml de aceite, manipula la llave y deja decantar  el agua, cuando esta haya salido completamente cierra  la llave.
Tamizado:
Materiales e implementos:
Tamiz (coladera), arena, piedras pequeñas, valde.
Procedimiento.
Toma la arena y mezcla con la piedra pequeña. Hasta pasarla por el tamiz  o coladera hasta quedar solamente  piedras en el tamiz.
Resuelve:
1.       Describe el procedimiento utilizado en cada experiencia  y los materiales e implementos. Para ello sigue el orden de la guía-
2.       Que características se destacan en cada sustancia que les permita separarse por métodos físicos.
3.       Establece diferencias   entre métodos físicos  y químicos.
4.       Representa mediante dibujos cada montaje    realizado en la experiencia.
5.       Dibuja los implementos utilizados en la experiencia-
        Definir: densidad, punto de ebullición, punto de fusión. Sustancias miscibles, sustancias inmiscibles,
     
 Ingresa al siguiente link

Trae impreso las actividades alli sugeridas para ser  resueltas en clase.


CLASE DEL 16  DE ABRIL
  
Actividades a realizar en clase:
1°Explicación del tema  Preparación de mezclas y métodos de separación. Con la proyección de los siguientes videos:

 

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mBT-G_HKzgM
2° Traer los siguientes materiales: En pequeña cantidad y por grupos de laboratorio:

Sal
Azúcar
Almidón
Azufre
Limadura de Hierro
Aceite
Papel filtro: Cantodad 5
Alcohol
Tinte
Hielo

 3° Quiz escrito del tema de Clases de Materia y Métodos de separación de Mezclas



Espero  acerquen sus vidas a DIOS y fortalezcan su espiritu.

CLASE DEL 9 DE ABRIL

Favor no olvidar participar de la encuesta respecto a la celebración del día del agua.
 
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
1° Enviar al correo laestrellaylaluna_6@hotmail.com  una foto o video que evidencie acciones positivas frente al correcto uso del agua. Te envio el video visto en clase, para que te apoyes en esta actividad:
Actividades a realizar en clase:
 1° Los laboratorios pendientes a desarrollar:
Arco Iris de Azúcar
Factores que afectan la solubilidad

Favor traer los materiales solicitados en la clase del 26 de marzo.

 Explicación del tema Métodos de Separación de Mezclas, apoyado en el video publicado en la clase del 26 de marzo.

 CLASE DEL 26 DE MARZO:

Mis queridos e inquietos estudiantes del grado sexto:

No olvides ingresar a los link de la página principal dejando tu comentario en el blog. En clase podrás participar resolviendo preguntas, comentando si ahorras o malgastas el agua. Espero tus comentarios y compromiso con este preciado recurso.


Favor NO OLVIDAR la bata, los guantes y  tapabocas. 

El tema a explicar y a experimentar es el de Métodos de Separación de Mezclas. Consulta el siguiente vídeo que te permitirá ampliar los conocimientos al respecto.




Sin embargo iniciaremos clase con las dos prácticas de laboratorio pendientes de la clase anterior:
Arco iris de azúcar
Factores que afectan la solubilidad.

No olvides llevar la libra de azúcar, los tintes y la sal.

Revisa de nuevo los vídeos de dichos temas.


CLASE DEL 19 DE MARZO:

Los espero en clase con cada actividad solicitada y con toda la disposición para seguir enriqueciendo los conocimientos de la QUIMICA. No ovides llevar la bata y guantes.

 1° Observar en clase el siguiente video, relacionado con las clases de mezclas y en especial los tipos de soluciones:
https://www.youtube.com/watch?v=GrQvY70Z-1s

Solo este atento a la explicación de tipos de soluciones y los factores que afectan la solubilidad de la solución. Favor traer los materiales solicitados en el video experimental.

 
2° Preparación de mezclas homogéneas: Traer los siguientes materiales:
6 Limones jugosos: María Victoria Barrero
6 Limones jugosos: Jhon Alexander Cartagena
1/2 libra de azúcar: Nicol Dayana Matiz
1 litro de agua: Andrés Eduardo Posada
1 litro de agua: Juan José Navarro
1 recipiente para preparar la limonada de una capacidad de 2 litros, 1 cucharona: Ana Sofia Reyes Suaréz.
10 vasos desechables y 1 bloque de hielo: Roy Santiago Rodriguez.

PREPARACION:
Inicia depositando 1000 ml de agua en el recipiente y adicionándole 10 g de azúcar. Haz una degustación. Escribe y comenta sobre el sabor de la limonada.

Posteriormente a la mezcla anterior adicionale otros 20 g más de azúcar. Escribe y comenta sobre el sabor de la limonada.

Ahora agregale a la mezcla anterior 30 g más de azúcar. Aún hay solubilidad?
Escribe y comenta sobre el sabor de la limonada.

Ahora agregale el hielo y a calmar la sed.
 
LIMONADA  REFRESCANTE

 Luego de degustarla, resolver las siguientes preguntas:
Qué es una solución No saturada? Explica con ejemplos.
Qué es una solución diluida? Explica con ejemplos.
Qué es una solución Concentrada? Explica con ejemplos.
Qué es una solución Saturada? Explica con ejemplos.
Qué es una solución Sobresaturada? Explica con ejemplos.

3° Factores de solubilidad y preparacion de los tipos de soluciones: Favor llevar 1 libra de sal por grupo de dos estudiantes. 1 botella pequeña de alcohol.

CLASE 12 DE MARZO
 Los espero esta semana con todo el entusiasmo y alegria para enriquecer entre todos los conocimientos de la Química.

ACTIVIDADES EN CLASE

1°Socialización del ensayo recibido con plazo máximo hasta el 11 de marzo a las 12:00 p.m enviado al correro de la docente: laestrellaylaluna_6@hotmail.com.
 
2° Exposición de artículo científico: Teniendo en cuenta el enfoque investigativo, visitando el siguiente link: http://www.amazings.com/ciencia/quimica.html
 




De igual manera se les recomendó adquirir el periódico EL TIEMPO, en especial el de los miércoles, ya que allí publican noticas de ciencia y tecnología.
 
 A continuación adjunto un ejemplo de diapositiva que presentan enfoque investigativo en su elaboración.

https://docs.google.com/presentation/d/1fH_67Ir4DyNXAumDJF3ytl7w0iUhOtyfjZPCvyqqmQ/edit?usp=sharing

3° Laboratorio: Reconocimiento de las propiedades fisicas y quimicas de sustancias simples. No olvides llevar bata, guantes, gafas y tapabocas.

Semana de clase: Marzo 5 de 2015


1°Quiz del video de Propiedades y clases de la materia. Espero vean de nuevo el video.

2° Socializacion, revisión y valoración de las preguntas relacionadas con el video "MENTES BRILLANTES":


Registra datos de la personalidad de la vida del científico expuesto.
Nacionalidad
Ideas que defendía
Aportes para la humanidad
Sacrificios o dificultades
Logros

 3° Resolver:

TALLER: PROPIEDADES DE LA MATERIA

1. Clasificar:

Sustancia
P. Física
P. Química
organolépticas
General
Especifica
El agua es incolora




El agua ebulle a 100°C




Los metales se oxidan con facilidad.




500 g de Sulfato férrico




1L de Ácido Sulfúrico




El Hidróxido de Sodio reacciona con facilidad con el Ácido Clorhídrico para formar Cloruro de Sodio (sal




El ácido clorhídrico tiene sabor amargo




La densidad del alcohol etílico (C2H5OH) es de 0.78 g/cc




Los no metales reaccionan lentamente




El diamante ocupa el puesto No. 10 en la escala de dureza de Mohs





El punto de fusión del hierro es 1.538 °C





El cobre es dúctil





Los metales se oxidan facilmente





 

NOTA ACLARATORIA:
A partir de las siguientes preguntas se desarrollarán en  la clase del 5 de marzo. Puedes traer copiadas las preguntas, sin embargo estas se resolveran en clase.

2. Establece claras diferencias entre:
Propiedad Física y Propiedad Químca
Propiedad General y Especifica


3. De las siguientes propiedades, cuáles son generales y cuáles son especificas?

Incomprensibilidad de los solidos _______ Peso_____  Dureza_______ Brillo_____



Masa______ Porosidad________ Tenacidad_______ Color________ Volumen______



4. Cuáles son propiedades extensivas (son propiedades que dependen de la cantidad de sustancia que se tome) o intensivas (Son propiedades que no dependen de la cantidad de sustancia que se tome):

Volumen:________  Color:_________ Viscosidad:________ Densidad:_______



Masa:_______ Conductividad eléctrica:__________ Punto de fusión:_______



Inercia:_______ Brillo:________ Elasticidad:________  Dureza:_____________



5. Diferencie cuáles son compuestos y cuáles son elementos:


 H2O:______ H:_______ O3:_________ KMnO4:_____________ NH3:____________ CO:________



Hg:________  N2:_________ Cl:__________ Ca3(PO4)2:_____________Li:_____________ 




5. Clasifique los siguientes cambios en Físicos o Químicos:
Oxidación de una moneda:____________Hervir el agua:_______ Fotosíntesis:______ Fundir un metal:_______ preparar una limonada:________ Formación de los óxidos en los metales:_____________ Preparación de Kumis:________ Encender un fósforo:___________ Derretir una paleta:___________ Congelar el agua:______________


4°Traer bata, guantes, tapabocas para una práctica de laboratorio


26-02-15
Extraclase del video historia de la Química:
Resolver:

Indique la importancia de la química para la humanidad.

Mencione personajes y aportes de sus inventos para el avance de la química.

Que dificultades ha tenido el avance de la química en la historia de la humanidad.

Mencione las etapas de la química y describa las principales características de cada época. Organice las ideas en forma de mapa conceptual.
 


QUÍMICA 6°  1er. PERIODO 2015

COMPETENCIAS:
Reconocer las propiedades, estados y  cambios que experimenta la materia.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:
LA MATERIA
La materia.
Estados de la materia.
Cambios físicos y químicos de la materia
Propiedades generales y específicas de la materia.


Fecha
No. Horas
Actividad en clase
Actividad extraclase
10-02-15
3
Presentación y explicación de pautas de la clase y evaluación del área.
Organización de la lista de clase.

1° Resolver:
Dibujar y resolver:
Que tienen en común: Un trozo de madera, un bloque de plomo, el aire y una gota de agua?
En qué se diferencian un trozo de hielo y el agua contenida dentro de un vaso siendo las mismas sustancias?
Que propiedades diferencian a una sustancia de otra?
Describe las propiedades de 3 objetos en diferente estado y completa la siguiente información:
Materia
color
olor
sabor
forma
volumen



















2° Proyección de dos videos relacionados con la historia  de la química y las propiedades, estados, clases y cambios de la materia
Resolver:
Indique la importancia de la química para la humanidad.
Mencione personajes y aportes de sus inventos para el avance de la química.
Que dificultades ha tenido el avance de la química en la historia de la humanidad.
Mencione las etapas de la química y describa las principales características de cada época.


Quiz escrito de lo explicado en los videos.
Resolver las actividades de la página 144 del texto universo y vida 6.



HISTORIA DE LA QUÍMICA



MATERIA.





22 comentarios:

  1. Hola Profe
    Como estas
    Te quería decir que no encuentro el taller que nos mandaste en el blog.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana:
      Mil disculpas. Estoy adjuntado lo indicado para esta semana.

      Eliminar
  2. Profe buenas tardes, por favor me puede aclarar si la exposición que debemos hacer sobre el articulo científico, es la misma que esta orientada en la sección para quinto, ya que en nuestra sección no aparece ninguna actividad. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si la profe me dijo el viernes que el vídeo de nosotros lo subió a quinto

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si, ya que esta actividad corresponde al proyecto de aula que pretende motivar y fomentar el amor por la ciencia y la invessrigación. Sin embargo la metodologia es diferente. Ya te aclaro en el blog de sexto.

      Eliminar
  3. pero solo el vídeo nose lo demás

    ResponderEliminar
  4. Hola Jhon.
    Estoy adjuntando las actividades de esta semana. Si aun hay dudas, por favor dejame un comentario, que de inmediato lo resolveré. Gracias por tu visita al blog.

    ResponderEliminar
  5. Listo. Sin embargo te explico las actividades del dia jueves.
    Son solo 3 actividades para desarrolar el jueves:
    Quiz del video Propiedades de la materia (lo puedes ver de nuevo en el mismo blog)
    Tarea del video mentes brillantes
    Tarea punto 1 del taller de materia
    Laboratorio; Solo traer bata y guantes.

    ResponderEliminar
  6. Profe no se te olvide escribir los materiales para hacer la limonada

    ResponderEliminar
  7. profe el mapa conceptual lo terminamos en la clase

    ResponderEliminar
  8. me parece importante que todos ahorremos agua para que las personas que van a nacer cuenten con este recurso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, por tu forma de pensar.
      Me gustaría que socializaras en clase las cifras que te midieron como ahorrador o malgastador del agua. Animo

      Eliminar
  9. Perdon por comentar tan tarde me desperto el celelar :( pero bueno pero ami me parecio muy bueno lo de separar mesclas :D y adios me boy a dormir

    ResponderEliminar
  10. Gracias por visitar el blog. Espero muchos mejores comentarios, en especial con lo relacionado con el agua. Animo.

    ResponderEliminar
  11. Profe que tipo de tinte se debe conseguir?

    ResponderEliminar
  12. Hola Profe, ¿estos serian los materiales?

    -Cloruro de sodio
    -Harina de trigo
    -Arena
    -Piedras pequeñas
    -Mechero de alcohol
    -Espátula
    -Colador
    -Balde

    Profe y por ultimo te quería preguntar si la espátula era la de cocina, si el mechero de alcohol lo daba el colegio o nosotros lo debemos comprar y si debemos comprar el agitador.

    Gracias

    ResponderEliminar
  13. El mechero lo aporta el colegio. La espátula la puedes llevar de casa. El agitador lo da el colegio.

    ResponderEliminar