Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
Resolver el punto 2 de la actividad que quedo pendiente por realizar en la clase del 13 de mayo.
Actividades a realizar en clase:
Explicación del tema:
Materia: Propiedades, estados y cambios.
NOTA: No se publican vídeos, ni talleres, ni link ya que no se seguirá usando ayudas audiovisuales, las actividades se copiarán directamente en clase.
CLASE DEL 13 DE MAYO
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
1° Resolver la actividad 1 del siguiente link.
http://www.ilse.esc.edu.ar/MATERIAL_FISICA_QUIMICA/Betty/Trabajo%20practico%20inicial%20Quimica%202014.pdf
2° Selecciona 5 materiales de laboratorio para que los dibujes y recortes. Emplea si lo deseas, foamy, carton paja o el material que dispongas. La figura debe ser de un tamaño de 30 cm de largo por 20 cm de ancho. Expón las cualidades de cada material.
3° Selecciona 1 etiqueta de un reactivo para dibujarla y recortarla. Expón a tus compañeros, la advertencia de que sugiere la etiqueta. No olvides el tamaño sugerido.
4° Escribe en 1/8 de cartulina 5 recomendaciones, para ser explicadas en clase
5°
Estudiar para quiz el tema de normas del laboratorio y reconocimiento
del material de laboratorio. Favor ver de nuevo los videos.
6° Envia al correo el proyecto de investigación del Método Cientifico.
6° Envia al correo el proyecto de investigación del Método Cientifico.
Actividades a realizar en clase:
Preparación de mezclas homogéneas: Traer los siguientes materiales:
10 Limones jugosos: María José Arteaga
10 Limones jugosos: María Camila Bastidas
1 libra de azúcar: Jaime Alberto Mejia
2 litro de agua: Andrés Felipe Nuñez
2 litro de agua: Laura Sofia Ortiz
1 recipiente para preparar la limonada de una capacidad de 3 litros, 1 cucharona: Brayan Steven Rueda
10 vasos desechables y 3 bloques de hielo: Juan José To
PREPARACION:
Inicia depositando 1000 ml de agua en el recipiente y adicionándole 10 g de azúcar. Haz una degustación. Escribe y comenta sobre el sabor de la limonada.
Posteriormente a la mezcla anterior adicionale otros 20 g más de azúcar. Escribe y comenta sobre el sabor de la limonada.
Ahora agregale a la mezcla anterior 30 g más de azúcar. Aún hay solubilidad?
Escribe y comenta sobre el sabor de la limonada.
Ahora agregale el hielo y a calmar la sed.
2° Resolver el siguiente taller: Favor llevar escrito en el cuaderno la siguiente actividad.
1° Escribir el nombre del material indicado en la siguiente tabla:
Medir volúmenes
|
Mezclar
|
Medir temperatura
|
Medir densidad
|
Filtrar
|
Sostener
|
Maserar
|
2° Observa cada uno de los siguientes materiales de laboratorio y resuelve:
Nombra cada material indicado en las imágenes de arriba y completa la información de la siguiente tabla:
Letra
|
Nombre
|
Clasificación
|
Función
|
|||||
Vidrio
|
Metal
|
Madera
|
Porcelana
|
Volumétrico
|
No volumétrico
|
|||
Graduado
|
Aforado
|
|||||||
A
|
||||||||
B
|
||||||||
C
|
||||||||
D
|
||||||||
E
|
||||||||
F
|
||||||||
G
|
||||||||
H
|
||||||||
I
|
||||||||
J
|
||||||||
K
|
||||||||
L
|
||||||||
M
|
||||||||
N
|
||||||||
O
|
||||||||
P
|
||||||||
Q
|
||||||||
R
|
||||||||
S
|
||||||||
T
|
||||||||
U
|
||||||||
V
|
||||||||
W
|
||||||||
X
|
||||||||
Y
|
||||||||
Z
|
||||||||
AA
|
||||||||
BB
|
||||||||
CC
|
||||||||
DD
|
||||||||
EE
|
||||||||
FF
|
3° Dibuja 5 etiquetas de reactivos y explica el
peligro que advierten:
4° Recorta y pega 10 acciones que no se deben realizar en el laboratorio.
TE EXTRAÑAMOS
Hola Mi Princesa Hermosa
Extrañamos tu presencia en la clase, espero estes bien de salud.
Te espero en la próxima clase con tus enriquecedores aportes que dinamizan la clase y alegran la jornada.
La clase del 13 de mayo haremos un compartir para celebrar los logros del primer período que fueron espectaculares. No faltes.
Cuenta con migo cada vez que lo necesites.
CLASE DEL 6 DE MAYO
Actividades para realizar en clase:
1° Exposición del proyecto de investigación
2° Desarrollo de las actividades 4, 5 y 6 programadas en la clase del 29 de abril.
CLASE DEL 29 DE ABRIL
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
Entrega y exposición del proyecto de investigación. Favor tener en cuenta las pautas dadas en clase, respecto al contenido de la carpeta:
Portada
Subportada
Objetivos
Formulación del problema
Formulación de hipótesis
Consulta bibliográfica o webgrafica (máximo 3 hojas de consulta del tema en cuestión energía o reciclaje).
Experimentación: Aplicación de entrevistas y encuestas.
Organización de los resultados: Tabulacción y organización en excel de los resultados de la encuesta
Interpretación
Conclusiones
Ley
Comunicación
Para la exposición favor organizar la información en diapositivas.
Actividades para realizar en clase:
1° Evaluación Tipo ICFES del tema de Investigación y Método Científico.
2° Quiz del tema Conoimientos de la Tierra y sus problemas. Favor ver la página principal.
3° Entrega y explicación de los temas y desempeños del segundo período
4° Explicación del tema: El laboratorio y sus normas.2° Quiz del tema Conoimientos de la Tierra y sus problemas. Favor ver la página principal.
3° Entrega y explicación de los temas y desempeños del segundo período
Proyección y explicación del Video Reconocimiento del material de laboratorio. Dessarrollo de la guia. Favor llevar bata, guantes, un cuaderno de laboratorio, un trapito viejo y un jabón de manos.
5° Organizar las ideas segun el siguiente cuadro:
Material
|
Usos
|
Características
|
Dibujo
|
6° Desarrollo de la guia: Favor traer impresa y pegada al cuaderno de laboratorio la guia contenida en el siguiente link:
http://www.ilse.esc.edu.ar/MATERIAL_FISICA_QUIMICA/Betty/Trabajo%20practico%20inicial%20Quimica%202014.pdf
CLASE DEL 22 DE ABRIL
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
Entrega y presentación de la carpeta (elaborada con material reciclable y mucha creatividad), con el siguiente contenido:
Portada: La cual debe presentar:
Título: Aplicación del Método Cientiico
Presentada a: Lic. Astrid Cardoso Contreras
Elaborado por: Nombres y apellidos de los integranes
Grado
Nombre del Colegio
Espinal-Tolima
Año
No olvidar utilizar el logo del problema a resolver en todos los documentos presentados.
ObjetivoGeneral
Objeivos Especificos
(Transcribir segun el proyecto seleccionado)
Formulación de preguntas:
(Transcribir segun el proyecto seleccionado)
Revisión Bibliográfica
Máximo de 3 hohas
Realiza consulta en textos, enciclopedias, internet del tema en cuestion: El despilfarro de la energia o la conaminación
Favor escribir la bibliografia o webgrafia conssultada
Formulacion de Hipótesis:
Escribir respuestas al problema planteado
Experimentación:
El proyecto puede ser trabajado desde:
Tu colegio, otras instituciones, el Barrio, Enertolima o Electricista (si optas por el mal uso de la energia), Reciclador (si optas por el problema de contaminación), tu barrio o la Alcaldía Municipal.
En una de las anteriores poblaciones sugeridas, expón la problemática a resolver y aplica entrevistas y encuestas que te permitan comprobar la veracidad de tus hipótesis. No olvides ver de nuevo los videos para tener pautas de lo que vas a indagar. Si aplicas entrevistas y encuestas por favor haz registro fotográfico o de video, ya que es necesario tener evidencias que te permitan analizar y dar solución al problema planteado.
La població a encuestar debe ser de 50 personas.
Ten en cuenta el siguiente modelo de la encuesta:
GIMNASIO PEDAGOGICO NOVA ESTRELLA
Espinal-Tolima
Apreciado amigo(a):
Le solicito muy amablemente el favor de leer y responder con sisnceridad las siguientes preguntas que me permitirán orientar mi actual proyecto de investigación"----------------"
1°
2°
Gracias por su colaboración.
Nota:
En clase, ya se orientó la forma de preguntas y sus opciones de repsuesta. Favor no exceder de 10 preguntas.
En clase, organizaremos la información en tablas, barras, líneas o tortas. En lo posible favor llevar la tablet, solo si tiene excel y si saben manejar dicho progama.
Posteriormente se hará la interpretación de resultados, conclusiones y formulación de la ley.
El Proyecto debe estar terminado para el 29 de abril. Organiza cada paso del método cientifico empleado en esta investigación en diapositivas para ser expuestas en clase, ese mismo día.
Una vez revisado lo anterior, haremos el cierre del tema aplicando evaluación ICFES.
ANIMO. CONFIO EN LA CALIDAD DE SU SABER, SER Y HACER.
LOS QUIERO BASTANTE. CUENTEN CON MIGO
CLASE DEL 15 DE ABRIL
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
1° Revisión, socialización y valoración de las preguntas 3,4,5,6,7,8 y 9 del Proyecto de Investigación.
2° Se acerca la fecha de la Celebración del Día Mundial de la Tierra: 22 de abril.
Para ello podrás poner en prática lo aprendido en el Método Cientifico y desarrollar una interesante investigación. Puedes escoger solo uno de las siguientes problemáticas a resolver:
Propuesta No. 1:
Cómo podemos contribuir con el ahorro energético y ayudar con la salud del planeta?

Revisa los siguientes link, que te permitirán ampliar más la información y motivarte por el problema a resolver:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MFqsYkz2C-4https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=b6IUb7ZWeJk
La investigación la debes enfocar a: Colegios, Universidades, Alcaldía o un Barrio.
Ahora, manos a la obra:
Objetivo General:
Fomentar en las y los estudiantes una actitud reflexiva ante
situaciones de su ambiente sociocultural y natural en relación con la
toma decisiones favorables al Medio Ambiente.
Objetivos Específicos:
Aplicar las etapas del Método Científico en la solución de sencillas experiencias.
Diseñar y ejecutar campañas de preservación y cuidado del ambiente y el uso racional de la energía eléctrica.
Frente a lo anterior, formula:
Hipotesis
Revisión Bibliográfica o de páginas web: Con el previo permiso de tu papá o Mamá solicitale traer al colegio la Tablet, para que descargues información solicitada sobre el tema a resolver y me la socialices.
Experimentación: Propón experimentos que te permitan resolver el problema planteado.
Encuesta: Formula alrededor de una 10 preguntas dirigidas a docentes, padres de familia o compañeros (una poblacion total de 50 personas)
Organización de datos: Tablas, Barras, torta. Debes apoyarte en los conocimientos en excel.
Formulación de ley
Socialización de resultados: 22 de abril.
La práctica del
reciclaje, es una estrategia eficaz para la conservación de un ambiente
limpio, puro y saludable?

Revisa los siguientes link, que te permitirán ampliar más la información y motivarte por el problema a resolver:
https://www.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=player_embedded
Ahora, manos a la obra:
La investigación la debes enfocar a: Colegios, Universidades, Alcaldía o un Barrio.
Objetivos
GENERAL:
Comprometer a los estudiantes a cumplir responsabilidades con fines ambientales, con la
participación en la formulación, diseño, ejecución y evaluación de propuestas
apoyadas en la creatividad, originalidad y respeto hacia todo lo que le rodea, potenciando
su capacidad de trascender y compromiso por mejorar el medio ambiente.
ESPECÍFICOS:
Crear en los educandos el habito del reciclaje de los residuos para darle un mejor uso.
Concientizar al estudiante sobre la importancia que tiene el reciclaje para el medio ambiente.
Frente a lo anterior, formula:
Hipotesis
Revisión
Bibliográfica o de páginas web: Con el previo permiso de tu papá o Mamá
solicitale traer al colegio la Tablet, para que descargues información
solicitada sobre el tema a resolver y me la socialices.
Experimentación: Propón experimentos que te permitan resolver el problema planteado.
Encuesta: Formula alrededor de una 10 preguntas dirigidas a docentes, padres de familia o compañeros (una poblacion total de 50 personas)
Organización de datos: Tablas, Barras, torta. Debes apoyarte en los conocimientos en excel.
Formulación de ley
CLASE DEL 8 DE ABRIL
Espero hayas fortalecido tu vida espiritual en los diferentes eventos de la Semana Santa.
No olvides participar de la encuesta referente a la celebración del día del Agua.
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
1° Enviar al correo laestrellaylaluna_6@hotmail.com una foto o video que evidencie acciones positivas frente al correcto uso del agua. Te envio el video visto en clase, para que te apoyes en esta actividad:
2° Organización del Periódico Mural:
Entre todos los estudiantes de quinto por favor organizar las noticias tomadas de las diapositivas expuestas por el grado sexto y pegarlas en una cartelera, asi:
Periódico Mural Grado 5°
|
||||
NOTICIAS
CIENTIFICAS
|
NOTICIAS DE SALUD
|
NOTICIAS DE QUIMICA
|
NOTICIAS DE BIOLOGIA
|
NOTICIAS TECNOLOGICAS
|
NOTA: Una vez instalado el periódico mural, invita a padres de familia, docentes y demas compañeros a leer los articulos publicados. Posteriormente se aplicará una encuesta. 3° Realizar una detenida lectura a un artículo del periódico (entregado por la docente en la clase pasada), relacionados con aspectos de salud, ecología o ciencia y tecnología ( a nivel nacional o internacional)..
No olvidar traer el articulo del periódico entregado en clase y el diccionario.
Actividades para realizar en clase:
1° Resolver los puntos 2, 3, 4, 5 y 6 del proyecto de investigación, publicado en el blog el pasado 25 de marzo.
Los puntos 7, 8 y 9 son para realizarlos en casa y presentarlos el próximo 15 de abril.
Recuerda: En la lectura hay un mundo de conocimientos que te invita al crecimiento intelectual.
Clase del 25 de marzo
No olvides ingresar a los link de la página principal dejando tu comentario en el blog. En clase podrás participar resolviendo preguntas, comentando si ahorras o malgastas el agua. Espero tus comentarios y compromiso con este preciado recurso.
NOTA:
La
actividad del periódico mural se asignó como actividad extraclase:
Entre todo el grado Quinto debe elaborar el Periódico Mural y ubicarlo en un sitio que permita que tanto estudiantes, padres de familia y docentes puedan enterarse de los adelantos científicos.
Cada estudiante escogerá una noticia y la plasmará en la cartulina. Animo. Visita la página principal y revisa de nuevo los temas.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1° Realizar una detenida lectura a un artículo del periódico (entregado por la docente en clase), relacionados con aspectos de salud, ecología o ciencia y tecnología ( a nivel nacional o internacional).
2° Posteriormente con los datos tomados del artículo leído, completar en el cuaderno de cada estudiante, la siguiente información:
Nombre del titular (titulo del articulo) y nombre del redactor del articulo.
|
Aspecto (química, salud, ecología, biología)
|
Aspectos positivos
|
Aspectos negativos
|
Problemática planteada por el escritor del articulo.
|
3° Hacer un listado de términos o palabras que desconocen el
significado. Favor traer diccionario para consultar estos nuevos términos..
4° A cada artículo explicar las consecuencias ( positivas o negativas)
que a futuro trascenderán en la humanidad.
Título del articulo
|
Consecuencias
|
5° Elaborar un ensayo de mínimo una página, donde argumente (opinión
personal) su punto de vista frente a la problemática planteada en cada artículo
leído.
6° Dibujar una divertida historieta o caricatura de cada artículo leído
donde plasme jocosamente la problemática planteada por el autor.
7° Consultar la biografía de los redactores de cada artículo leído.
8° Enviar al correo laestrellaylaluna_6@hotmail.com
los ensayos e historieta para ser revisados y valorados el próximo 8 de abril.
9° Preparar una interesante exposición con ayuda de diapositivas del
tema trabajado en la clase, para el próximo 8 de abril.
Recuerda en la lectura hay un mundo de conocimientos que te invita al crecimiento intelectual.
ÉXITOS…
ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN:

Para los estudiantes que tienen pendiente la actividad de la lotería, favor consultar el siguiente link y presentar con mucha creatividad un minidiccionario de ramas auxiliares de la biología. Teniendo en cuenta mínimo 30 términos acompañando su concepto de un dibujo. Favor estudiar para la sustentación del mismo en clase.
Recuerda que en la puntualidad esta la excelencia.
Clase del 18 de marzo
Favor tener en cuenta las siguientes actividades a desarrollar en clase y otras por calificar. Gracias.
1° Juguemos LOTERÍA:
Para ello, cada estudiante debe elaborar un cartón con 4 dibujos horizontales y 3 verticales seleccionando en total 12 ramas auxiliares de la biología. No te compliques, emplea recortes a color de imágenes que definan cada rama. Ejemplo:
Citología: Célula
Repasa lo que estudia cada rama, para que logres avanzar en el juego.
2° Si ya leíste los adelantos científicos presentados por los estudiantes del grado sexto en la pagina principal del blog, podrás realizar la siguiente actividad:
Entre todos los estudiantes del grado quinto van a elaborar un......
PERIÓDICO MURAL
Para ello deben traer solo 2 pliegos de cartulina, lápiz, colores, marcadores, regla y mucha creatividad. Cada estudiante escogerá la noticia y la plasmará en la cartulina. Animo.
3° Desarrollar en clase los puntos 1, 2, 3 y 4:
4 de marzo
Hola mis pequeños gigantes de la ciencia.
Me alegra y motiva bastante la disposición, entusiasmo y dinamismo que inyectaron ustedes a la clase del miércoles pasado, con sus interesantes participaciones y aportes.
A continuación actualizo el blog enviándoles aspectos de las actividades de esta semana y la pasada. Espero sean claras para ustedes, sin embargo con gusto atenderé cualquier inquietud a través de sus comentarios.
Adjunto un vídeo que explica y resalta los triunfos de 4 científicos, titulado "MENTES BRILLANTES", para que lo vean y por favor resuelvan las siguientes preguntas:
Registra datos de la personalidad de la vida de cada
científico expuesto.
Nacionalidad
Ideas que defendía
Aportes para la humanidad
Dificultades
Logros
La anterior información la pueden organizar si desean en cuadro.
De igual manera se pueden apoyar para el divertido dramatizado de tu cientifico favorito.
Aclaro este video reemplaza el de ISAAC NEWTON. Se vio la neesidad de cambiarlo dada la complejidad del mismo.
Quiz
del método científico. Favor observar de nuevo el video para reforzar la comprensión del tema.
Artículo
científico:
Justifica la
importancia de este para la humanidad y explicar cómo logró cada
científico. Haz la exposicion apoyado en diapositivas.
NOTA
ACLARATORIA:
Dicha
actividad se les asignó desde el 18 de febrero. Por favor presentarla en
diapositivas. La exposición por estudiante tiene una duración máxima de 5
minutos.
Recuerda
que debes resaltar los siguientes aspectos:
Quién
lo hizo?
Por
qué lo hizo? (objetivos)
Para
que lo hizo? (justificación)
Cómo
lo hizo? (metodología)
Qué
logros alcanzó? (Resultados)
Qué
aprendiste? (Conclusiones)
Traer
1
bolsa de uvas pasas
1
soda
4
vasos plásticos
bata
QUIMICA
5° 1er. PERIODO 2015
COMPETENCIAS:
1° Identificar las etapas del método científico a través de la
realización de sencillas experiencias.
2° Reconocer algunos instrumentos de laboratorio por su utilidad.
CONTENIDOS
TEMATICOS:
Etapas del método científico
EL LABORATORIO
Cuidados en el laboratorio
Reconocimiento de algunos materiales de laboratorio
DIARIO
DE CLASES 2015 PRIMER PERIODO
AREA
CIECIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL – QUIMICA GRADO 5° GIMNASIO
PEDAGOGICO NOVA ESTRELLA
Fecha
|
No.
Horas
|
Actividad
en clase
|
Actividad
extraclase
|
11-02-15
|
2
|
Presentación y explicación de pautas de la clase y
evaluación del área.
Organización de la lista de clase.
Proyección de dos videos relacionados con la ciencia,
la investigación y el método científico.
1° Resolver:
ü Que
entiendes por ciencia?
ü Cuál
es la importancia?
ü Cuáles
son los procesos de la ciencia?
ü Quienes
realizan ciencia?
ü Escribe
lo que piensas del trabajo que realizan las personas en el campo de la
ciencia.
ü En
el progreso de tu región, de qué manera ha influido la ciencia?
ü Haz
una lista de 4 temas científicos que te gustaría estudiar.
2° Realizar lectura individual de un artículo
científico y resolver las preguntas de
la guía.
2° Acerca del video de la vida de ISAAC NEWTON:
resolver
Registra datos de la personalidad de la vida del
científico expuesto.
Nacionalidad
Ideas que defendía
Aportes para la humanidad
Sacrificios
Logros
3°Organizados en grupos resolver las preguntas del
taller pagina 11 Universo y vida sexto.
|
1° Consultar el nombre de los
autores de los siguientes inventos.
Termómetro
Computador
Radio
Vacuna contra la rabia
Microscopio
Telégrafo
Avión
Vacuna contra la malaria
Bombilla Eléctrica
Teléfono
Televisión
Pólvora
Reloj
Penicilina
2° Consultar la biografía de tres
científicos del punto anterior (regístralos en el cuaderno) y prepara una
interesante exposición de uno de ellos
3° |Quiz escrito de lo explicado en
los videos.
2° Consultar y dibujar lo que
estudian las siguientes ramas de la biología:
3°
|
¿QUE ES LA CIENCIA?
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
ISAAC NEWTON
Hola Queridos estufiantes del grado Quinto:
Los espero con alegria y todas las actividades resueltas para dialogar aspectos importantes de la quimica.
profe ya repeti los videos menos el de isaac newton porque usted dijo que hibamos a hacer a otra persona :D
ResponderEliminarGracias por dedicarle tiempo a la asignatura. Revisa el blog a partir del viernes en la noche para que veas mas actualizaciones.
Eliminarpro i en el punto toca nosotros llevar el periodico
EliminarNo. Yo les entrego el articulo.
EliminarYa ingresante a los link de la celebración del día del agua?
Espero tu comentario.
las actividades desarrolladas en los link fueron muy interesantes ya que nos hace tomar conciencia en el ahorro de agua la cual es vital para nuestro planeta y día a día
ResponderEliminarla estamos gastando mas
Gracias por participar e interesarte por aprender más acerca del agua.
EliminarEspero participes en clase, con lo aprendido.
muy bueno porque nosotros necesitamos 2 o 4 litros de agua y a la vez consumimos agua todos los días entonces hay que comprometerse a no gastar agua innecesaria mente porque esa agua es muy vital
ResponderEliminarGracias por tu comentario. A defender nuestro liquido vital.
Eliminarpro cual articulo en el punto 5
ResponderEliminarhola pro
ResponderEliminarcuando actualiza el blog
ResponderEliminarPor tardar el lunes. Me encanta, me alegra y motiva mucho tu trabajo. Exitos.
ResponderEliminarprofe toca hacer el punto 5 o todos :s
ResponderEliminarActividades para realizar en clase:
Eliminar1° Resolver los puntos 2, 3, 4, 5 y 6 del proyecto de investigación, publicado en el blog el pasado 25 de marzo.
Hola profe
ResponderEliminarMe gusto la actividad de ahorrar agua.
ResponderEliminarProfesora ha sido muy dificil reunirnos con mis compañeros para hacer el periodico mural
¿usted que sugiere?
¿toca llevar algun material para la clase del 8 de abril?
profe no encontré quien invento las smart glass
ResponderEliminarHola Juan José
EliminarConsulta el país originario de la propuesta.
profe si el punto 7 dice consultar biografia pero en la clase nadie dijo el nombre del creador
ResponderEliminarprofe y como busco el inventor sobre el chikunña
ResponderEliminarprofe y los materiales del esperimento
ResponderEliminarProfe en ningún artículo de los visto en clase, está el nombre del redactor para poder investigar la biografía por favor me indica entonces que hacer o me puede regalar los nombres por favor, gracias
ResponderEliminarConsulta la página de EL TIEMPO y envia ese comentario, quizas te respondan. Animo.
ResponderEliminarYa estoy publicando lo de la clase del 15 de abril. Mil disculpas.
pro toca imprimir 50 encuestas para el miercoles :ooooooooo
ResponderEliminarNoooooooo
ResponderEliminarApenas se estan dando las pautas. Espera que en clase se explicará.
hola profe ya hice todo
ResponderEliminarprofe al fin cuando vamos a hacer el experiento
ResponderEliminarsi cuando
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarprofe toca bolber a llevar el computador
ResponderEliminarNo. Por favor reclamar la fotocopia en la papeleria la veronica y tener en cuenta lo publicado en el blog.
ResponderEliminar