Hola mis queridos estudiantes:
A continuación relaciono las siguientes actividades:
PARA RESOLVER EN CASA:
Para resolver en clase:
Lee atentamente junto con el docente:
La ley de coulomb, nos dice lo siguiente:
Suena algo confuso ¿cierto?, la cuestión es entenderlo, por ahora no te preocupes sino entendiste lo del enunciado, esto en términos matemáticos se expresa de la siguiente manera:
dónde:
Gráficamente lo podemos ver de la siguiente forma:

Esto quiere decir, que podemos saber la fuerza de atracción o repulsión de las cargas eléctricas, respecto a la distancia a la que estén separadas, o alejadas. Esto es fácil de entender, y si te has dado cuenta, es similar aley de la gravitación universal. Por lo que podemos deducir que:
Ahora veamos los ejercicios resueltos de la ley de coulomb.
Ejercicios Resueltos de la Ley de Coulomb
Solución: Para darle solución al ejercicio, debemos de obtener los datos para poder resolverlo de manera directa, puesto que tenemos todo lo que necesitamos.
Aplicando la fórmula de la ley de coulomb
Sustituimos
Hemos multiplicado las cargas eléctricas, recordar que los exponentes se suman. y hemos elevado al cuadrado la distancia que los separa, ahora seguimos con las operaciones.
Multiplicamos y obtenemos:
Vemos que hay un signo negativo, por ahora no nos sirve interpretar el signo, puesto que el problema nos pide la magnitud de la fuerza, esto quiere decir que tomaremos la fuerza como un valor absoluto, que vendría a ser nuestro resultado.
Solución: En este caso, tenemos una incógnita diferente al primer ejercicio, puesto que ahora nos piden hallar el valor de la segunda carga, esto lo haremos despejando en nuestra fórmula, asumiendo lo siguiente:
Despejaremos la primera fórmula, para obtener 
Ahora vamos a sustituir nuestros datos
Que sería el valor de la segunda carga, para poder cumplir con los datos propuestos por el problema.
Veamos ahora otro ejemplo, en este caso nuestra incógnita será la distancia.
Solución: El problema es sencillo de resolver, ahora veamos los datos que tenemos:
Ahora tendremos que despejar, nuevamente la fórmula de la ley de coulumb.
Ahora tenemos que sustituir nuestros datos
Por lo que nuestro resultado es de .1374 metros de distancia entre las cargas, para un efecto de 10 Newtons.
Como te podrás dar cuenta, no es difícil, simplemente debemos establecer nuestros datos y resolver… Si tienes problemas de despeje, qué es lo más común, pronto haré un artículo-video, explicando paso a paso como despejar fórmulas para que evites, tener ese tipo de situaciones incómodas y no poder llegar al resultado.
Resolver los siguientes ejercicios:¿Con qué fuerza se atraen o repelen dos carga eléctricas de 0,5 y 0,8 culombios si se hallan separadas por una distancia de 5 metros?
Determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas Q1 = + 1 x 10-6 C. y Q2 = + 2,5 x 10-6 C. que se encuentran en reposo y en el vacío a una distancia de 5 cm.
Ejercicio 2
Determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q1 = -1,25 x 10-9 C. y q2 = +2 x 10-5 C. que se encuentran en reposo y en el vacío a una distancia de 10 cm.
Dos cargas puntuales de +3µC y -2µC situadas en el vacío , están separadas 50 cm
a)Representar las fuerzas electroestáticas
b) fuerza
Determina a qué distancia debemos colocar 2 cargas puntuales de +4 nC y 5nC para que se repelen con una fuerza de 0,01N
Dos cargas separadas una distancia de 40 cm se atraen con una fuerza de 2 N si el valor de una de las cargas es de 6µC . Cuál es el valor y el signo de la segunda carga ?
Evaluación del tema: Electricidad y magnetismo.
Clase del 05-11-15
Hola mis queridos estudiantes:
A continuación relaciono las siguientes actividades:
A continuación debes observar detalladamente las siguientes imágenes que te permitirán hacer un breve recorrido por el interesante mundo de la Electricidad y el Magnetismo.
Ahora resuelve las
siguientes preguntas:
1. Qué
beneficios lograron los científicos de aquella época al estudiar los fenómenos
eléctricos y magnéticos? Qué importancia tiene para ti estudiar estos temas?
Explica con la ayuda de ejemplos.
2. Que
entiendes por electricidad y magnetismo?
3. Consultar y dibujar los polos de un imán y su funcionamiento.
4. Cuales
materiales tienen propiedades eléctricas y cuáles magnéticas?
5. Que
método habrán empleado estos científicos para lograr diseñar esta serie de
creativos e importantes aparatos y a la vez poder resolver grandes enigmas de
la física?
6. Explica
la siguiente afirmación:” LA VIDA SIN
FÍSICA, NO SERÍA VIDA” Ayúdate con algunos ejemplos.
7. Consulta
los beneficios o utilidades de cada uno de las maquinas ilustradas
EN CLASE:
Consigue el siguiente material en grupos de dos estudiantes:
1 pila, 1 tornillo, 1 imán, 30 cm de alambre de cobre.
Exposición de uno de los inventos referentes a la electricidad, trata de reunir materiales y hacer una demostración del invento seleccionado.
Clase del 29-10-15
Hola mis queridos estudiantes:
Realizaremos lo programado para la clase del pasado 22-10, ya que lo planeado no se realizó por falta de tiempo.
Clase del 22-10-15
Hola mis queridos estudiantes:
A continuación relaciono las siguientes actividades:
Resolver las
siguientes preguntas:
1° Cuáles son las
subparticulas responsables de la electrización de la materia?
2° Por qué se
considera el átomo eléctricamente neutro?
3° Esquematiza el
átomo de Oxígeno de A: 16 u.ma y Z: 8. Cuantos protones, electrones y neutrones tiene?
4° Qué aparatos funcionan eléctricamente en tu casa?
El funcionamiento de estos aparatos corresponde a fenómenos físicos o a
fenómenos químicos? Explica.PARA RESOLVER EN CLASE:
Estudiar para evaluación escrita el tema de tipos de energía y solución de problemas aplicando fórmulas para determinar energía cinética y potencial.
Reúne los materiales solicitados a continuación:
Práctica
experimental:
Materiales:
Un
lápiz, una hebra de hilo, una esfera pequeña elaborada con papel aluminio, un
peine.
Organizados
en grupos, desarrolla:
1°
Arma un péndulo con el lápiz y el hilo. Coloca la esfera en el extremo del
hilo.
2°
Acerca el peine a la esferita. Observa, dibuja y describe.
3°
Frota el peine contra el cabello
4°
Acércalo a la esfera
5°
Observa, describe y explica el cambio que provocaste
6°
Realiza el procedimiento varias veces. Justifica tus observaciones
7° A qué atribuyes los cambios observados en el comportamiento de la
esfera a través de la repetición del experimento?Reúne el siguiente material para resolver en clase la experimentación de las cargas eléctricas:
En clase se explicarán los siguiente temas:
Clase del 15-10-15
Hola mis queridos estudiantes:
A continuación relaciono las siguientes actividades:
Estudiar para evaluación escrita el tema de tipos de energía y solución de problemas aplicando fórmulas para determinar energía cinética y potencial.
PARA RESOLVER EN CLASE:
Explicar el tema de electricidad.
Resolver las siguientes preguntas de inducción:
Observa la siguiente imagen y resuelve:
Como explicas este fenómeno?
Nuestro cuerpo tiene
electricidad?
La materia es neutra o tiene
electricidad? Explica
Que subparticulas del átomo le
confiere electricidad a la materia? Menciónala.
Que entiendes por electricidad?
Como se manifiesta? Que la produce?
Consigue unos trozos pequeños de
papel y frota previamente tu lapicero, luego acércalo con rapidez a los trozos
de papel. Que observar? Explica y dibuja lo observado.
Que materiales son buenos
conductores de la electricidad? Que tienen en particular para presentar dicha
propiedad? Explica.
Que nombre recibe la imagen de la
izquierda?
Hay electricidad? Explica.
¿Cómo se
modificaría el ejercicio anterior si ambas cargas, manteniendo el mismo valor y
estando situadas a la misma distancia, fuesen ambas positivas?
Clase del 01-10-15
Hola mis queridos estudiantes:
A continuación relaciono las siguientes actividades:
1° Consulta 10 ejemplos donde se muestre la energía potencial y 10 ejemplos donde se aplique energía cinética, acompáñalos con dibujos.
2° Dibuja y explica la transformación de la energía hidráulica en eléctrica.
3° Recorta y pega dibujos de 10 fuentes de energía
3° ANALIZA REFLEXIONA Y RESPONDE
1. Define con tus palabras qué es energía y cuáles son sus unidades.
2. Escribe y define las clases de energía que existen.
3. ¿Cuál es la diferencia energía cinética y energía potencial?
4. Consulta lo que dice el principio de
conservación de la energía. Da ejemplos.
5. Qué le sucede a la energía potencial, a la energía cinética de un cuerpo
cuando:
a) Se lanza verticalmente hacia arriba,
b) Se lanza vertical hacia abajo.
PARA RESOLVER EN CLASE:
1. Un cuerpo se lanza en A y sigue la trayectoria indicada en la figura. (No
se tiene en cuenta el rozamiento.)
::::...........................................:::................................
o ¿En qué punto tendrá mayor energía potencial?
o ¿En qué punto tendrá mayor energía cinética?
o ¿En qué punto tendrá mayor energía mecánica?
o ¿Qué le sucede a la energía potencial cuando el cuerpo se desplaza de A a
B? ¿y de B a C?
o ¿Qué le sucede a la energía cinética cuando el cuerpo se desplaza de A a B?
¿y de B a C? ¿Qué le sucede a la energía mecánica?
RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
1. ¿Cuál es la energía potencial que posee un cuerpo de 30 Kg cuando se
encuentra a una altura de 10 m?
2. ¿Cuál es la energía cinética que lleva un cuerpo de 45 kg. que se desplaza
con una velocidad de 36 m/s?
3. ¿Qué energía cinética adquiere un cuerpo de 8 kg. al llegar al suelo si se
deja caer libremente desde la altura de 100 m?
4. Un avión de 15.000 kg. vuela horizontalmente a una altura de 1200 metros
con velocidad de 320km/h. Calcula la energía cinética, la energía potencial y
la energía mecánica del avión.
5. La constante de elasticidad de un resorte es 25 N/m. Calcula la energía
potencial elástica que posee un cuerpo de 5 kg. sujeto al resorte, que se
desplaza a 0,8 m de su punto de equilibrio.
6. Un cuerpo de 1 Kg de masa se encuentra inicialmente a una altura de 100 m y
se deja caer libremente. Calcula la energía potencial, la energía cinética y la
energía mecánica del cuerpo a esta altura. Y cada vez que descienda 20 m
7. Un cuerpo de 80 kg. se desliza por una pista sin rozamiento, como lo indica
la figura. Calcula la energía potencial y la energía cinética, A, B y C.
...........................................
Clase del 24-09-15
Hola mis queridos estudiantes:
A continuación relaciono las siguientes actividades:
Para resolver en casa:
Observa las siguientes tablas y luego resuelve:
Haz un listado detallado de lo que tu papá o mamá consume en el almuerzo y las actividades que el o ella realizan luego del almuerzo.
Compara con las tablas y escribe el total de calorías ingeridas en el almuerzo y gastadas luego en las actividades posteriores al almuerzo. Escribe una conclusión.
En clase, realizaremos las actividades pendientes de la clase pasada.
Clase del 17-09-15
Hola amiguitos:
En la clase de hoy, haremos:
1° Entrega de las competencias del cuarto período
2° Resolver las siguientes preguntas de inducción:
Haz una lista de cada una de las actividades que realizas a lo largo de un día, incluyendo si comes o bebes algo, desde que desayunas hasta que cenas.
Enumera cada cosa que hagas, comas o bebas por pequeña que sea. Trata de identificar en que actividades gastas energía y en cuales ganas energía.
Calcula con ayuda de la docente cuanta energía en calorías gastas en cada actividad de la lista y cuánta energía en calorías ganas en ese día.
Podrías afirmar que cuando el ser humano consume alimentos vegetales esta aprovechando el sol como fuente de energía indirecta? Por qué.
3°Ver el siguiente vídeo:
3° Resolver las siguiente preguntas:
Enumera las fuentes de energía que se utilizan en tu casa. Para qué se usan?
Qué es energía?
Cuántas clases de energía hay?
Cuál es la importancia de la energía para el ser humano?
De donde proviene la energía?
Qué diferencias existen entre la energía eólica y la térmica?
Clase del 10-09-15
Favor repasar los ejercicios resueltos en clase y observar los vídeos para fortalecer el conocimiento sobre las palancas y estar preparados para la evaluación.
Resolver en casa los siguientes ejercicios: Para cada caso representa los datos con un dibujo.
1° Se tiene una palanca de 14 m. de largo en la que hay una carga de 3 Kg. Que está a 7 m. del punto de apoyo. Cuál será el valor de la potencia? Determina la Ventaja Mecánica
2° Se tiene una palanca de 8 m. de largo en la que hay una carga de 36 Kg. Que está a 4 m. del punto de apoyo. Cuál será el valor de la potencia? Determina la Ventaja Mecánica
3° . Se tiene una palanca de 17 m. de largo en la que hay una carga de 16 Kg. Que está a 8.5 m. del fulcro. Cuál será el valor de la potencia? Determina la Ventaja Mecánica
4° Se tiene una palanca de 7 m. de largo en la que hay una carga de 39 Kg. Que está a 3 m. del fulcro. Cuál será el valor de la potencia? Determina la Ventaja Mecánica
5° Resolver: Determina la Ventaja Mecánica
4° Copiar en el cuaderno o imprimir el siguiente formato y diligenciar la autoevaluación y coevaluación.
CRITERIO
|
AUTO
EVALUACION
|
COE
VALUACION
|
HETERO
EVALUACION
| |
1
|
Busco la excelencia en el desarrollo ypresentación de tareas y trabajos.
| |||
2
|
Asisto puntualmente a clase y recibo a la docente en mi respectivo puesto.
| |||
3
|
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.
| |||
4
|
Me preparo con anterioridad en las evaluaciones programadas.
| |||
5
|
Mantengo buena disciplinadurante todala clase.
| |||
6
|
Respeto a compañeros ydocente.
| |||
7
|
Soy solidario con mis compañeros.
| |||
8
|
Acato las normas de presentación personal establecidas por la Institución.
| |||
9
|
Soy ordenado y aseado con mi entorno.
| |||
10
|
Cumplo oportunamente con las actividades extra clase.
| |||
TOTAL
|
Acciones de Mejora:
Acciones Correctivas:
Acciones Preventiva:
Clase del 03-09-15
Favor llevar el material solicitado en la fotocopia dejada con la estudiante Victoria, para la práctica de laboratorio, de igual manera no olvidar fotocopiar esa guía.
Observa las siguientes imágenes y vídeos para comprender con más facilidad el tema:
Clase del 27-08-15
Aprovecho para felicitarlos con un abrazo de oso giganteeeeeeeeee por el excelente compromiso mostrado en las olimpiadas del SABER.
Niños(as) las actividades programadas para el 19-08 se realizarán en la clase del 20-08-15
Clase del 20 de agosto de 2015
Evaluación del tema Máquinas simples. Favor estudiar los contenidos y talleres resueltos en clase, de igual manera los vídeos publicados en el blog, ya que vamos a jugar a quien quiere ser millonario con el tema de Máquinas simples, el estudiante que lo logre tendrá premio y se publicará en el blog, además no presentará la evaluación......Animo.
Clase del 13 de agosto
Actividad para resolver en clase:
Se socializará la actividad extraclase de la semana pasada. No habrá evaluación ya que se hace necesario profundizar el tema, sin embargo de lo explicado en la clase se hará un quiz oral. Los cuadernos los entrego el mismo día de clase.
Clase del 6 de agosto
Actividad para resolver en casa:
Estudiar para evaluación del tema Máquinas simples.
Para ello resuelve la siguiente actividad:
Observa el siguiente vídeo y posteriormente resuelve las siguientes preguntas:
Dibuja las siguientes máquinas e identifica sus elementos:
Clase del 30-07-15
Organizados en grupos de 3 estudiantes, favor llevar el siguiente material: En lo posible que sea plástico o de juguete.
Tenazas, martillo, pinzas, tijeras, balanza, cortauñas, destapador de botella, destornillador, pinzas para pan.
El objetivo de la práctica es precisar los elementos que forman parte de una palanca, como también identificar los diversos géneros de palancas y su utilidad.
En clase entregaré a cada grupo la respectiva guía.
HOLA MIS EXPERIMENTORES. MIL DISCULPAS. CREO QUE ME ATACO EL VIRUS DEL ZICA. MI CUERPO NO SE SENTÍA PARA NADA BIEN. MUCHACHOS PROTEJANSEN LO NECESARIO, POR QUE ESTA ENFERMEDAD GENERA MUCHO DOLOR Y MALESTAR.
LO PROGRAMADO PARA EL 16-07, LO DESARROLLAREMOS EN LA CLASE DE LA PRÓXIMA SEMANA. RECIBO FRUTAS.......JAJAJA
CLASE DEL 16 DE JULIO
Resuelve en casa las siguientes preguntas:
1. Todos los días realizamos diferentes tipos de trabajo en el lugar en donde nos encontremos. Escribe 5 diferentes trabajo que realizas comúnmente
2. De acuerdo a los 5 trabajos que planteaste en el punto anterior, escribe que máquinas empleas para realizar cada uno de ellos.
3. Cual fue la primera máquina que se creo en la antigüedad? Qué fue lo que motivo al hombre a crear esta primera máquina?
4. Escribe 5 particularidades que puedas encontrar en común para las diferentes máquinas que existen.
5. Cómo se pueden clasificar las máquinas? Qué diferencias existen entre ellas?
No olvides llevar a clase el refrigerio para hacer uso de los cubiertos.
CLASE DEL 8 DE JULIO
Hoy vamos a reconocer que nuestro cuerpo es una maquina...
En lo posible asiste a clase en uniforme de educación física.
Posteriormente observaremos el siguiente video, para entender entre otra cosas:
Qué es un máquina?
Cuál es su importancia?
De qué están constituidas?
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2009/06/30/0003/4_ID/index.html
Ahora de nuevo a jugar aprendiendo, ingresando al siguiente link:
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2013/10/maquinas-simples-interactivo.html
CLASE DEL 10 DE JUNIO
1° Copiar en el cuaderno o imprimir el formato publicado en la pestaña de Química, para diligenciarlo en clase, atendiendo las pautas de la educadora.
Repasa los siguientes ejercicios resueltos:
Problemas o ejercicios sobre el movimiento rectilíneo uniforme:
Ejercicio 1
Un automóvil se desplaza con una rapidez de 30 m por segundo, con movimiento rectilíneo uniforme. Calcule la distancia que recorrerá en 12 segundos.
Analicemos los datos que nos dan:

Apliquemos la fórmula conocida:


¿Qué hicimos? Para calcular la distancia (d), valor desconocido, multiplicamos la rapidez (v) por el tiempo (t), simplificamos la unidad segundos y nos queda el resultado final en metros recorridos en 12 segundos: 360 metros
Ejercicio 2
![]() |
El automóvil de la figura se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme ¿cuánto demorará en recorrer 258 kilómetros si se mueve con una rapidez de 86 kilómetros por hora?
Analicemos los datos que nos dan:

Apliquemos la fórmula conocida para calcular el tiempo:


¿Qué hicimos? Para calcular el tiempo (t), valor desconocido, dividimos la distancia (d) por la rapidez (v), simplificamos la unidad kilómetros y nos queda el resultado final en horas: 3 horas para recorrer 258 km con una rapidez de 86 km a la hora.
Ejercicio 3
¿Con qué rapidez se desplaza un móvil que recorre 774 metros en 59 segundos?
Analicemos los datos conocidos:

Aplicamos la fórmula conocida para calcular la rapidez:

¿Qué hicimos? Para calcular la rapidez (v), valor desconocido, dividimos la distancia (d) por el tiempo (t), y nos queda el resultado final: la rapidez del móvil para recorrer 774 metros en 59 segundos: 13,11 metros por segundo.
Ahora tu solito (a), resuelve:
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_jantoniozu_Movimiento%202ESO/Movimiento%202ESO/quiz/m.r.u._3/cuestion_6.htm
http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=movimiento-rectilneo-uniforme
http://www.proprofs.com/quiz-school/quizshow.php?title=movimiento-rectilneo-uniforme&q=1
CLASE DEL 20 DE MAYO
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
Resolver las preguntas del punto 3 pendientes por resolver en la clase del 13 de mayo.
Actividades a desarrollar en clase:
Explicación de:
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Relación Movimiento- Fuerza-Trabajo
NOTA:
No se publican vídeos, ni link, ya que no se volverán a usar ayudas audiovisuales.
CLASE DEL 13 DE MAYO
Actividades realizadas en casa para ser valoradas en clase:
Organiza un crucigrama donde incluyas los términos evaluados en la clase del 6 de mayo.
Actividades a desarrollar en clase:
1° Desarrollo de la guia solicitada en la clase del 29 de abril
2° Explicación del tema: Movimiento Rectilineo Uniforme, apoyado del siguiente video.
Luego de ver el video, resuelve: Favor traer copiado en el cuaderno las siguientes preguntas:
1° Qué debes saber para indicar la posición en la que se encuentran:
a. Un compañero de clase?
b. El pasajro de un tren?
c. Una persona que se mueve 10 m desde el centro del patio?
2° Cuál será la trayectoría seguida por:
a. Un cuerpo que cae?
b. Los planetas alrededor del sol?
c. Un trompo?
3° Indica cuáles de los siguientes objetos están en reposo o en movimiento :
a. El tablero de un salon de clase
b. Los pasajeros de un tren
c. Los árboles de una autopista
d. Los tripulantes de un avion
CLASE DEL 6 DE MAYO
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CASA PARA SER VALORADAS EN CLASE:
Acompaña de un dibujo cada uno de los términos definidos en la clase del 29 de abril. Estudia los conceptos ya que serán evluados en clase.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE:
Desarrollo de la actividad No 3 programada para realizar en la clase del 29 de abril
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CASA PARA SER VALORADAS EN CLASE:
Sube a un bus o tu ruta, con un cronómetro y trata de calcular su rapidez en intervalos de tiempos pequeños, tomando como unidad de longitud la cuadra.
Resuelve:
Crees que el movimiento del del bus es uniforme? Por qué?
Consulta que otros tipos de movimientos existen y trata de clasificar el movimiento del bus en alguno de ellos. Argumenta tu clasificación.
ACTIVIDADES A REALIZAR EN CLASE:
1° Evaluación del tema: Velocidad.
2° Entrega y socilaización de los contenidos y desempeños del segundo período.
3° Resolver:
a. Te has fijado que animales como la tortuga y el tigre se mueven a diferente velocidad? A qué se debe esto?
b. Propón y desarrolla actividades que permitan definir los siguintes términos:
Posición
Desplazamiento
Trayectoria
Rapidez
Velocidad
Fuerza
Trabajo
Energia
3° Reclamar y comprar en la papeleria la veronica la guia de la experiencia: Movimiento Rectilíneo Uniforme. Organizala en el cuaderno de laboratorio y trae los materiales allí solicitados. No olvides traer la bata de laboratorio. Estas fotocopias las puedes reclamar a partir del sábado 25 de abril de 3:00 p.m en aelante.
ABRIL 22 DE 2015
NOTA: Por solicitud de algunos padres de familia, la actividad de medir velocidad adquirida en el desplazamiento a pie, bicicleta y patines, secalificará en la clase del 22 de abril, teniendo en cuenta una sola de las actividades.
ACTIVIDADES A REALIZAR EN CLASE:
Socialización de los resultados y valoración de la actividad: Velocidad a pie, en patines o en bicicleta. No olvides las pautas dadas en la clase del 15 de abril.
Estudiar para evaluación del tema. Para ello resuelve en casa la siguiente actividad, ingresando a este link:Traelo resuelto en el cuaderno y participa en clase, para ganar puntos. Animo
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CASA PARA SER VALORADAS EN CLASE:
Solicítale el favor a un adulto que te colabore midiendo el tiempo que empleas al desplazarte recorriendo distancias de 500 m, 1000 m, 1500m y 2000 m., desplazándote a:
Pie
Bicicleta
Patines o patineta
Luego aplica la fórmula vista en clase y halla la velocidad adquirida en cada caso.
Haz la gráfica Tiempo: Distancia.
Actividad a desarrollar en clase:
Quiz del tema. No dejes de prácticar el tema de conversiones.
ABRIL 9 DE 2015
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CASA PARA SER VALORADAS EN CLASE:
1° Cuadro de registro de tiempo y distancia:
Tiempo
|
|||||
Distancia
|
100 cm
|
200 cm
|
300 cm
|
400 cm
|
500 cm
|
Tiempo
|
5 seg
|
10 seg
|
15 seg
|
20 seg
|
25 seg
|
Distancia
|
Favor llevar de nuevo los carritos, el metro y el cronometro, ya que falta por realizar un registro más.
Favor llevar 4 hojas milimetradas, regla y un lapiz rojo.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE:
1. Resolver el punto 1 de la siguiente actividad.
Los demás puntos (2 y 3) son para desarrollarlos en casa y presentarlos en clase el próximo 16 de abril.
LISTA DE LOS DIEZ RIOS MAS
LARGOS DEL MUNDO
1° Organízalos del rio más largo al más corto. Escribe dentro del
paréntesis el puesto que ocupa:
( ) Amazonas: 68.000.000
dm
( ) Nilo: 675.600.000 cm
( ) Yangtsé: 638.000 Dm
( ) Mississippi:
6.270.000.000 mm
( ) Amarillo: 5464 Km
( ) Obi: 5.400.000 m
( ) Amur: 44.100 Hm
( ) Congo: 438.000.000 cm
( ) Lena: 4260 000.000 mm
2° Consulta las características hídricas de cada rio:
Países que cruza.
Nacimiento:
Desembocadura:
Capacidad de agua que transporta
Su localización geográfica (acompañado del mapa hidrográfico)
3° Envía al correo del docente la problemática ambiental actual que
afronta cada rio
2. Ver el video publicado el pasado 26 de marzo.
3. Graficar las mediciones de tiempo y distancia.
4. Calcular las velocidades
Resuelve en casa los ejercicios pendientes por desarrollar en la clase pasada. No olvides estudiar para la evaluación del tema.
Iniciamos nuevo tema. Favor llevar por grupos de tres estudiantes un cronometro, un metro y un carrito de pilas.
MARZO 19 DE 2015
1° En clase se realizarán las siguientes conversiones, resolviéndolas en el tablero con la participación de cada estudiante:
150 mm a m
478.25 m a Km
50 cm a m
1256,78 Km a m
3
3,5 x 10 m a dm
-2
245,76 x 10 m a mm
11
65,73 x10 Mm a m
2° Aplicación de quiz escrito respecto al tema de conversiones. Por favor practica en casa: multiplicación y división. Revisa de nuevo el video publicado en la clase pasada.
Marzo 12 de 2015
Manos a la obra.............
Llego la hora de empezar a realizar conversiones de unidades. Revisa de nuevo el video de multiplos y submultiplos y anota en tu cuaderno la tabla de equivalencias explicada alli.
De igual manera la explicación del tema se apoyará con el siguiente video.
Marzo 5 de 2015
Hola de nuevo.
A continuacion adjunto lo solicitado para esta semana: Espero este completa la información solicitada en la siguiente tabla para establecer factores unitarios que nos permita comprender y realizar conversiones con facilidad.
Medir y resolver:
Cuanto mide una pulgada?
Cuántas pulgadas hay en:
Metro:
Regla:
Laso:
Estudiante
|
pulgada
|
No. De
pulgadas en el metro
|
No. De
pulgadas en la regla
|
No. De
pulgadas en el laso
|
BARRERO OLIVEIRA MARIA VICTORIA
|
2,8 cm
|
|||
CARTAGENA ROJAS JHON ALEXANDER
|
3 cm
|
|||
MATIZ RODRIGUEZ NICOL DAYANA
|
3 cm
|
|||
POSADA NUÑEZ ANDRE EDUARDO
|
2,5 cm
|
|||
NAVARRO RAMIREZ JUAN JOSE
|
2,5 cm
|
|||
REYES SUAREZ ANA SOFIA
|
2 cm
|
|||
RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROY SANTIAGO
|
2 cm
|
Medir y resolver: Cuanto mide un pie?
Cuántos pies hay en:
Metro:
Regla:
Laso:
Estudiante
|
pie
|
No. De pies en el metro
|
No. De
pies en la regla
|
No. De
pies en el laso
|
BARRERO OLIVEIRA MARIA VICTORIA
|
||||
CARTAGENA ROJAS JHON ALEXANDER
|
||||
MATIZ RODRIGUEZ NICOL DAYANA
|
||||
POSADA NUÑEZ ANDRE EDUARDO
|
||||
NAVARRO RAMIREZ JUAN JOSE
|
||||
REYES SUAREZ ANA SOFIA
|
||||
RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROY SANTIAGO
|
FISICA 6° 1er. PERIODO 2015
COMPETENCIAS:
Realizar prácticas que le permiten emplear los sistemas de medición.
CONTENIDOS
TEMATICOS:
MAGNITUDES
Unidades de medida
Sistemas de medición Magnitudes.
Fecha
|
No.
Horas
|
Actividad
en clase
|
Actividad
extraclase
|
10-02-15
|
3
|
Presentación y
explicación de pautas de la clase y evaluación del área.
Presentación de
la guía.
Asignación de
fechas.
Organización de
la lista de clase.
Proyección de dos
videos relacionados con la historia de las mediciones, las Unidades,
Magnitudes y medidas y Conversiones.
Quiz oral de lo
explicado en los videos.
|
Proyecto
de investigación 17-02-15. Exposición y ensayo de las aplicaciones de la
química.
Traer
un lazo, un metro y una regla.
|
HISTORIA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIADES
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
CONVERSIONES DE UNIDADES EN EL SISTEMA INGLES
Por si algo mi pie mide 19 cm
ResponderEliminarProfe mi pie mide 23 cm
ResponderEliminarPulagas
ResponderEliminarMetro 51
Profe el laso mide lo mismo que el metro
Regla 10
Pies
Metro 6 y 14 cm
Regla 1 y 7 cm
Profe el laso mide lo mismo que el metro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola amigos aqui les dejo la medida de mi pie para que no molesten:
ResponderEliminarPie: 22 cm
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpulgada No. De pulgadas en el metro No. De pulgadas en la regla No. De pulgadas en el laso
ResponderEliminar2,5 cm 40 Pulgadas 4 Pulgadas 76 Pulgadas
pie No. De pies en el metro No. De pies en la regla No. De pies en el laso
22 cm 4,5 Pies 0,4 Pies 8,6 Pies
Esta mi informacion
Att Andres Eduardo Posada :D :O :D :O
Hola Profe, requería preguntar si la canción sobre el agua no la debíamos aprender o solamente repasarla
ResponderEliminarClaro que si.
ResponderEliminarHola Profe, el papel lo debemos llevar ya cortado?
ResponderEliminarSi. Lleva unos 4 circulos de papel filtro.
ResponderEliminar